viernes, 17 de enero de 2014
GRUPO AMIGOS VALMAN ( Preparación y asistentes comida 17.01.2014)
Preparación y asistentes a la comida celebrada en Zaragoza, en la Sociedad Gastronómica "Los Sitios" el día 17.01.2014
Buen almuerzo, mejor comida, jotas, chascarrillos, anécdotas, chistes,armonía y compañerismo y por supuesto "nada de política"
GRUPO DE AMIGOS VALMAN ( MENU COMIDA 17.01.2014)
Menu comida celebrada en el día de hoy 17.01.2014, en la Sociedad Gastronómica "LOS SITIOS" en la ciudad de Zaragoza
Primer plato:
KARTOFFENSALAT (Ensalada de patatas,salchichas Bratwurst, Viena,cebolleta,pepinillos,mayonesa,eneldo,cebollino, etc.etc.
Segundo plato:
Codillo ( Schwernshaxe)
Postre:
Copa SACHER
Bebidas:
Cerveza alemana tipo Pilsen
Vino tinto BERONIA
Vino blanco Viñas del Vero
Café y licores a discreción pero siempre con "moderación"
Todo esto ha sido eleborado por:
Rafael Calvera y M.A.Trigo como cocineros principales
J.L.Fernandez,Jesús Crespo y Manuel Ló como ayudantes especializados y muy aventajados.
jueves, 16 de enero de 2014
Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN
PAJARICA EL REY: Exclamación indicando que se ha cogido a uno in fraganti.
PAJARILLA o PAJARICA: Insecto que destruye el cereal; palomilla.
PAJARIQUEAR: Pajarear; Vagabundear, andar de aquí para allá por puro pasatiempo; Salir por enseñarse y llevado de ilusiones.
TENER PAJARICOS EN LA CABEZA: Tener muchas ilusiones infundadas.
PAJARIQUERO,RA: Iluso; Persona que es muy voluble.
PÁJARO,RA: Pícaro, truhán.
PAJARÓN: Aumentativo de pajar.
MATAR DOS PÁJAROS DE UN TIRO: Conseguir dos objetos o fines con una sola acción.
PAJAROTE: Diminutivo de pajar.
PAJAROTEAR: Hacer vida alegre, ociosa, disipada.
PAJERA: Lugar en que se guarda la paja en las cuadras para el pienso de las caballerías; Mandil para transportar paja.
PAJERO: Cuévano para transportar paja; El que transporta o vende paja; El que cuando se avienta está el último junto a la paja y se encarga de apartarla y amontonarla; Dícese del animal que come bien la paja.
PAJETA: Diminutivo de paja.
ECHAR PAJETAS: Modo de echar suerte, que consiste en poner tantas pajas como personas entran en suerte, dejando una más larga, a la que va aneja la pena o suerte que lleva quien la toma.
PAJILLA: Cigarro muy delgado de papel.
PAJILLERA: Mujer dada al vicio del tribadismo.
PAJÓN: Paja gruesa y corta que queda al aventar o aechar.
PAJUCERO: Sitio en que se echa o está el pajuz.
PAJUELAS: Viruelas locas o erupciones parecidas.
****************************
PAJARILLA o PAJARICA: Insecto que destruye el cereal; palomilla.
PAJARIQUEAR: Pajarear; Vagabundear, andar de aquí para allá por puro pasatiempo; Salir por enseñarse y llevado de ilusiones.
TENER PAJARICOS EN LA CABEZA: Tener muchas ilusiones infundadas.
PAJARIQUERO,RA: Iluso; Persona que es muy voluble.
PÁJARO,RA: Pícaro, truhán.
PAJARÓN: Aumentativo de pajar.
MATAR DOS PÁJAROS DE UN TIRO: Conseguir dos objetos o fines con una sola acción.
PAJAROTE: Diminutivo de pajar.
PAJAROTEAR: Hacer vida alegre, ociosa, disipada.
PAJERA: Lugar en que se guarda la paja en las cuadras para el pienso de las caballerías; Mandil para transportar paja.
PAJERO: Cuévano para transportar paja; El que transporta o vende paja; El que cuando se avienta está el último junto a la paja y se encarga de apartarla y amontonarla; Dícese del animal que come bien la paja.
PAJETA: Diminutivo de paja.
ECHAR PAJETAS: Modo de echar suerte, que consiste en poner tantas pajas como personas entran en suerte, dejando una más larga, a la que va aneja la pena o suerte que lleva quien la toma.
PAJILLA: Cigarro muy delgado de papel.
PAJILLERA: Mujer dada al vicio del tribadismo.
PAJÓN: Paja gruesa y corta que queda al aventar o aechar.
PAJUCERO: Sitio en que se echa o está el pajuz.
PAJUELAS: Viruelas locas o erupciones parecidas.
****************************
miércoles, 8 de enero de 2014
ESTABAS A LO LEJOS DEL ÚLTIMO PASILLO...
ESTABAS a lo lejos del último pasillo,
puertas irremediables se cerraban de pronto,
seguías descendiendo peldaños de vacío,
y en vano yo gritaba tu nombre sin respuesta.
Te fueron desnudando ante un rubor de espejos,
yo pasé por el agua donde el silencio quema,
y tú siempre distante, sepultada
bajo tu desnudez.
Seguí escarbando nieba. Tú llorabas,
parecías hablar de la tristeza,
y cada gesto tuyo te llevaba más lejos.
Pero ardió la distancia, te cogí de la mano
y regresamos juntos a nuestro despertar.
Cuando ya te tenía fuera de lo nocturno,
casi liberada del abismo,
nos cortaron las manos.
ENRIQUE BADOSA
POESÍA 1956-1971
Historias en Venecia 1971
puertas irremediables se cerraban de pronto,
seguías descendiendo peldaños de vacío,
y en vano yo gritaba tu nombre sin respuesta.
Te fueron desnudando ante un rubor de espejos,
yo pasé por el agua donde el silencio quema,
y tú siempre distante, sepultada
bajo tu desnudez.
Seguí escarbando nieba. Tú llorabas,
parecías hablar de la tristeza,
y cada gesto tuyo te llevaba más lejos.
Pero ardió la distancia, te cogí de la mano
y regresamos juntos a nuestro despertar.
Cuando ya te tenía fuera de lo nocturno,
casi liberada del abismo,
nos cortaron las manos.
ENRIQUE BADOSA
POESÍA 1956-1971
Historias en Venecia 1971
martes, 7 de enero de 2014
Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN
PA: Contracción de para.
PABOSTRE: Preboste.
PABOSTRÍA: Prebostazgo.
PACENTAR o PAGENTAR: Apacentar.
PACERÍA: Salario de sobrejunteros.
ARMARSE DE PACIENCIA: Que se resigna, que se reviste de conformidad.
PACISCENTE: Pactante.
PACO: Lugar en cuesta orientado hacia el Norte.
PACOTILLA (de paquete): Negocio provechoso en general.
PACOTILLERO: Que busca en todo hacer pacotilla; que en todo busca el lucro.
HACER LA PACOTILLA: Sacar provecho de algo.
PACHUCHADA: Patochada, sandez.
PADRASTOS: Mastranzos, planta.
PAGANINI:Pagano, el que paga.
PAGAR EN LA MISMA MONEDA: Corresponder a uno según él se comportó.
PAGARETE: Pagaré.
PAGENTERO: Apacentero; lugar en que está el pasto.
DAR EL PAGO: Castigar, darle a uno su merecido.
PAICER: Parecer, juicio,opinión; Parecerse, asemejarse.
PAIRO: Muñeco que se pone para que el toro vaya a él.
SACAR A PAIROD: Indicando que se recoge una pequeña cantidad de trigo antes de la siega general para disfrutar un anticipo de cosecha.También porque se necesita y por no comprarlo o recurrir al préstamo.
PAISANO: Significando, en sentido irónico, que aquel a quien se refieren es persona de poca confianza.
TRABAJAR POR LA PAJA: Obtener muy poca o ninguna retribución por lo que se trabaja.
DAR PAJA-HUMO:Despedir a uno o ponerlo fuera de juego.
PONERLE UNA PAJA EN EL CULO: Dar a uno motivo para que se vaya malhumorado y sin esperar explicaciones.
SER TODO PAJA: Expresión indicando que no hay contenido en un escrito o asunto; que el conjunto de algo es todo sin valor o de ninguna utilidad.
NO SER PAJA: Expresión significando el valor o utilidad de algo.
**************************
PABOSTRE: Preboste.
PABOSTRÍA: Prebostazgo.
PACENTAR o PAGENTAR: Apacentar.
PACERÍA: Salario de sobrejunteros.
ARMARSE DE PACIENCIA: Que se resigna, que se reviste de conformidad.
PACISCENTE: Pactante.
PACO: Lugar en cuesta orientado hacia el Norte.
PACOTILLA (de paquete): Negocio provechoso en general.
PACOTILLERO: Que busca en todo hacer pacotilla; que en todo busca el lucro.
HACER LA PACOTILLA: Sacar provecho de algo.
PACHUCHADA: Patochada, sandez.
PADRASTOS: Mastranzos, planta.
PAGANINI:Pagano, el que paga.
PAGAR EN LA MISMA MONEDA: Corresponder a uno según él se comportó.
PAGARETE: Pagaré.
PAGENTERO: Apacentero; lugar en que está el pasto.
DAR EL PAGO: Castigar, darle a uno su merecido.
PAICER: Parecer, juicio,opinión; Parecerse, asemejarse.
PAIRO: Muñeco que se pone para que el toro vaya a él.
SACAR A PAIROD: Indicando que se recoge una pequeña cantidad de trigo antes de la siega general para disfrutar un anticipo de cosecha.También porque se necesita y por no comprarlo o recurrir al préstamo.
PAISANO: Significando, en sentido irónico, que aquel a quien se refieren es persona de poca confianza.
TRABAJAR POR LA PAJA: Obtener muy poca o ninguna retribución por lo que se trabaja.
DAR PAJA-HUMO:Despedir a uno o ponerlo fuera de juego.
PONERLE UNA PAJA EN EL CULO: Dar a uno motivo para que se vaya malhumorado y sin esperar explicaciones.
SER TODO PAJA: Expresión indicando que no hay contenido en un escrito o asunto; que el conjunto de algo es todo sin valor o de ninguna utilidad.
NO SER PAJA: Expresión significando el valor o utilidad de algo.
**************************
viernes, 3 de enero de 2014
AIRE DE TIERRA HÚMEDA Y CALIENTE.....
AIRE de tierra húmeda y caliente,
hoy madrugó la lluvia más despacio,
el agua germinal nos abrigaba,
y es limpia la mañana.
Pusiste al sol las ropas del reposo,
el sol recomenzó su artesanía,
toda la casa abierta en el buen tiempo,
y las luces del trigo levantadas.
Como tierra nupcial
te tiendes al amor del mediodía,
y todo pasará como en los campos
después de mucho amor.
Y yo estaré contigo,
sembrador de tu tierra con mi tierra,
y te daré las gracias, y en la casa
aún habrá más luz para más vida.
ENRIQUE BADOSA
POESÍA 1956-1971
Historias en Venecia 1971
hoy madrugó la lluvia más despacio,
el agua germinal nos abrigaba,
y es limpia la mañana.
Pusiste al sol las ropas del reposo,
el sol recomenzó su artesanía,
toda la casa abierta en el buen tiempo,
y las luces del trigo levantadas.
Como tierra nupcial
te tiendes al amor del mediodía,
y todo pasará como en los campos
después de mucho amor.
Y yo estaré contigo,
sembrador de tu tierra con mi tierra,
y te daré las gracias, y en la casa
aún habrá más luz para más vida.
ENRIQUE BADOSA
POESÍA 1956-1971
Historias en Venecia 1971
jueves, 2 de enero de 2014
Cien sonetos de amor (LIII)
AQUÍ está el pan, el vino, la mesa, la morada:
el menester del hombre, la mujer y la vida:
a este sitio corría la paz vertiginosa,
por esta luz ardió la común quemadura.
Honor a tus dos manos que vuelan preparando
los blancos resultados del canto y la cocina
salve! la integridad de tus pies corredores,
viva! la bailarina que baila con la escoba.
Aquellos bruscos ríos con aguas y amenazas,
aquel atormentado pabellón de la espuma,
aquellos incendiarios panales y arrecifes
son hoy este reposo de tu sangre en la mía,
este cauce estrellado y azul como la noche,
esta simplicidad sin fin de la ternura.
PABLO NERUDA
1904-1973
el menester del hombre, la mujer y la vida:
a este sitio corría la paz vertiginosa,
por esta luz ardió la común quemadura.
Honor a tus dos manos que vuelan preparando
los blancos resultados del canto y la cocina
salve! la integridad de tus pies corredores,
viva! la bailarina que baila con la escoba.
Aquellos bruscos ríos con aguas y amenazas,
aquel atormentado pabellón de la espuma,
aquellos incendiarios panales y arrecifes
son hoy este reposo de tu sangre en la mía,
este cauce estrellado y azul como la noche,
esta simplicidad sin fin de la ternura.
PABLO NERUDA
1904-1973
Suscribirse a:
Entradas (Atom)