Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Badosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Badosa. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2014

PORQUE ALGUIEN DIO UN PORTAZO INESPERADO.....

   PORQUE alguien dio un portazo inesperado,
se desangró un reloj en plena noche,
una grieta vertió la oscuridad,
la amenaza surgía muy de cerca,
en la ventana golpes de intemperie,
y un rostro que se quema en el cristal.
Por todo el cuarto máscaras que salen
a ver morir,
sobre la cama tierra descarnada,
ropas de nunca más,
y en un viejo sillón decapitado,
un hombre que no sabe si es verdad.

ENRIQUE BADOSA
Poesía 1956-1971


jueves, 17 de julio de 2014

UNA CORBATA SIEMPRE DE BUEN GUSTO...

   Una corbata siempre de buen gusto,
con la que conjurar la decisión
de la vulgaridad de última moda.
Las camisas y el traje a la medida
de no ofender a nadie con lo impropio.
El ademán pausado, parquedad en la voz,
el pelo con frecuencia en el buen orden
de una mano correcta y pensativa.
Los ojos adecuados en el gesto
de mirar a otros ojos con amor.
Pero de pronto un golpe que derrunmba
tantos siglos de civilización.

ENRIQUE BADOSA
Poesía 1956-1971

lunes, 9 de junio de 2014

ARTE POÉTICA

   DIBUJAR nuevas islas en los mapas,
saber quedarse solo y saber ir
junto con los demás, y preguntarse
qué debemos hacer con nuestras manos.

   Escuchar al que es bueno y habla bien,
vivir la libertad con los amigos
y poder, para siempre, ser un hombre
que lleva un libro abierto entre las manos.

    Buscar con mis palabras la palabra,
casarme, levantarme y merecer
el pan, la sal y el agua cada día,
y un justo bienestar para otras manos.

   Ganar el buen amor y conversar,
tener silencios pulcros y leales,
y ser libres amando y presintiendo
que los hijos nos cogen de la mano.

   Saber que no estoy solo en la tristeza,
que tampoco estoy solo en la alegría
y que también a mí puede alcanzarme
la mala soledad sobre las manos.

   Pensar prudentemente todo aquello
que ya no tendré tiempo de escribir,
tomar un libro nuevo y esperar
y envejecer con Dios entre las manos.

ENRIQUE BADOSA
Poesía 1956-1971

jueves, 5 de junio de 2014

PETICIÓN BAJO LAS CUMBRES

   AQUÍ, lugar nocturno, soterrado
en soledad de tiempos venideros,
hay que afirmar el nombre de las constelaciones,
y ser cautos con todo lo que pasa.
Algo sucede más allá del viento,
y ya que padecemos la tiniebla,
recojamos, hablando quedamente,
el trigo matinal y el agua tierna;
demos el pensamiento, las manos y el amor
para recolectar el aire lúcido
que prospera en las altas lontananzas.
La luz del día seca en los relojes,
torvo el pan en las cestas derribadas,
el vino sin hondura, el agua triste
por los más abundosos manantiales,
y enfermo nuestro modo de estar solos.
Ahora en el temor de este lugar hundido,
desnudos y ceñidos de vergüenza,
pedimos Tu manera de pensar.

ENRIQUE BADOSA
Poesía 1956-1971

lunes, 2 de junio de 2014

NO SE NOS DIO LA VOZ.......

   No se nos dio la voz
para olvidar el silencio
ni los vacíos tristes
de las horas del yermo.
Cuando nos llegue el paso
de la soledad cansada,
y las palabras nos muerdan
los labios que las prohiben,
nuestro deseo de bondad nos guarde
del todo mal.Así sea.

ENRIQUE BADOSA
Poesía 1956-1971

lunes, 26 de mayo de 2014

LO QUE ESTÁ HACIENDO EL HOMBRE DE LA CALLE

   EL hombre de la calle, el hombre medio
no suele ser, qué va, intelectual:
docto en sabiduría deportiva,
los libros no le acaban de gustar.
Si algunas veces lee -pues sí sabe-
tan sólo lee el último "Nadal",
el último "planeta" y las revistas
en las que únicamente hay que mirar.
No obstante, se interesa por las ciencias
exactas: la quiniela semanal.

   Hablar, sí habla: pero no conversa,
pues no está acostumbrado a respetar
el pensamiento ajeno. Es un  buen chico
no distinguido, no, por liberal.
El hombre de la calle, en esta tierra,
más que a hablar, acostumbra a declamar;
y a la fuerza de codazos decibélicos,
incluso logra hacerse respetar.
Por esto habla tan sólo en lengua muerta.
No muerta por antigua: por banal.

   De las cosas que ocurren,sólo sabe
si le va bien en casa, nada más;
del periódico ve los titulares,
sucesos y deportes, claro está;
y a veces se propone crucigramas,
que es algo que va bien para pensar.
Es experto, esto sí, y es también docto
en el arte de la publicidad;
por algo "ve la tele", que le nutre
de gran cultura media y general.

   Ni lee ni conversa. ¿ Y el teatro ?
Para qué, si lo televisarán,,,,,
Le gustan más los chistes, las noticias
de fútbol y política local,
porque la nacional es una cosa
que vale más dejarla como está.
La gente de la calle es gente seria
que no quiere problemas nunca más,
y que delega en otros la tarea
de organizar su propia dignidad.

   Pero no la acuséis en demasía:
el hombre de la calle es muy cabal,
y nunca tuvo escuela ni despensa,
ni voz propia, ni suerte, ni papá.

ENRIQUE BADOSA
Poesía 1956-1971

viernes, 23 de mayo de 2014

ALEJADO TAL VEZ ANTES DE TIEMPO.......

   ALEJADO tal vez antes de tiempo,
encontraréis mi casa bien dispuesta,
y mi espíritu ajeno a la desesperanza.
La puerta cederá muy fácilmente,
si llamáis conociendo lo que dije,
y un espacio de buenas soledades
será para vosotros, igual que yo lo tuve.
En cada habitación habrá rumores
de pasos de ahora mismo...... No temáis:
impiden la distancia de la muerte,
y quizá os sugieran lo que hacía
por merecer el pan de vuestro afecto.
No estoy limpio de culpa. Sin embargo,
no me complace el mal;
y si veis las paredes de tiniebla,
sabed que las sufrí.
Muy poco dejaré: unas palabras
que quieren ser lo bueno de mí mismo.
Y sólo quedará junto a mi lámpara,
cerca de la tristez de alejarme.....,
un libro por vivir, por escribir.

ENRIQUE BADOSA
Poesía 1956-1971


lunes, 12 de mayo de 2014

A SOLAS EN TI MISMO, ACASO NOS DESCUBRAS .......

   A solas en tí mismo, acaso nos descubras
la vastedad del tiempo de las fuentes
crecidas para nadie,
el rigor de quien va junto a los muertos,
y todo lo que lleva a que pidamos
el tedio como el pan de cada día.
Pero no te hallas solo ni sabes lo que dices.
Pleno de ti, cansado de ti mismo,
hombre de amor solemne y acosado,
¿ qué nos darás que alumbre y que proteja ?
Regresa a nuestra casa, no perdures
en el mal que te hicieron. Y no digas
que se te abandonó ya para siempre.

ENRIQUE BADOSA
Poesía 1956-1971

jueves, 17 de abril de 2014

SILENCIO EN EL SOLEMNE ACANTILADO...

   SILENCIO en el solemne acantilado
del gavilán de vuelo ennegrecido.
La roca guarda el horizonte hundido,
el pino acoge al viento fatigado.

   Enjuta va la luz, y derrumbado
del más alto arrecife acometido,
extiende el mar quietud. Crece el latido
de la arena del sol ya tramontado.

   No está lejos el fin del corto día,
y se clavan en estos peñascales
las voces muertas que un temor avienta.

   Tal vez el gavilaán desgarraría,
con su pasar en sombra, los cristales
del tedio exhausto de la tarde lenta.

ENRIQUE BADOSA
Poesía 1956-1971

domingo, 6 de abril de 2014

SEPA USTED QUE EN MI CASA VIVO SOLO.....

    SEPA usted que en mi casa vivo solo,
y no es posible que alguien haya dado
esta luz que ahora veo en la ventana.
¡ Espere, por favor !... Ya se alejaron
los alborotadores de la noche,
y quisiera tener alguien al lado.
Aunque tal vez a usted otros le esperan,
y yo le canso aquí.... ¿No? ¡ Gracias ! Claro
que a usted no le sorprende ni le inquieta
ver luces encendidas en mi cuarto.
... Es verdad, vivo solo y hace frío
al mirar los espejos derribados
por la sombra. ¡ Y como le agradezco
que me escuche un momento! Pero acabo.
No obstante, si supiera cuánto temo
la luz que han alumbrado
en mi casa vacía..... ¿ Qué hace usted?
¿Cómo puede saber que estoy cansado,
y me pone su mano transparente
sobre el hombro? ¿ Por qué se está empeñando
en que debo subir y abrir la puerta
y recorrer mi casa, y decir alto
el nombre que perdí?.... ¡ No, no se vaya !
¿ Por qué usted....? ¿ Por qué Tu me ayudas tanto ?

ENRIQUE BADOSA
Poesía 1956-1971


martes, 25 de marzo de 2014

Balada para la paz de los que duermen

   AQUÍ mueren y esperan los dormidos.
Se esconden en la noche, y obedecen
gritos de oscuridad. Callan vencidos
ante la paz. Sus manos desvanecen
el recuerdo de tiempos afligidos,
y ocultan el silencio que padecen.
Han cerrado los ojos, se han negado
a vivir la verdad que les dolía.
Olvidaron que el tiempoi está contado,
y que hay que estar en vela noche y día.

   Y se encuentran ansiosos y llevados
hacia la soledad de horas pasadas
en tentar a la vida. Desterrados,
calman su sed en sombras derramadas,
y están sus labios secos y apretados
por un sueño de noches azotadas.
Hallaron falsa paz, y se durmieron.
Tienen la frente rota, triste, fría.
Olvidaron los nombres que aprendieron,
y que hay que estar en vela noche y día.

   Su vida quedará desamparada,
se abrigan en el viento ensombrecido,
pasan bajo la noche soterrada
en un campo de fuego oscurecido.
Sus pies queman la tierra roturada
para el tiempo que nunca se ha cumplido.
¡ Y es hora de privarles de estar muertos,y de impedir la inútil lejanía,
de anunciarles la paz de los despiertos
y de estar en vela noche y día !

   Se concede la paz a los que velan
y mantienen los párpados llagados
en la meditación, a los que anhelan
la esperanza en los ojos levantados.
¡Estas oscuridades que os flagelan,
las romperé con gritos acuciados
por un clamor de luz ! ¡ Vivid inquietos
la inminencia del sol que nos daría
la libertad de todos los secretos
y de estar en vela noche y día !

   Nadie debe dormir ni estar cansado,
ni dejar de decir lo que sabría
si viviera despierto y liberado
por estar en vela noche y día.

ENRIQUE BADOSA
Poesía 1956-1971
Baladas para la paz 1963

lunes, 3 de marzo de 2014

TODA HISTORIA ES SAGRADA

   UNA cruz honda sobre el tiempo,
sobre los libros comunales,
sobre el camino que buscamos,
sobre quien hace lo que importa,
sobre quien dice lo que ve.

   Una cruz terca contra el odio,
contra el ritual de los injustos,
contra los látigos expertos,
contra el emblema de venganza,
contra quien viene a demoler.

   Una cruz suave entre las mieses,
entre el brotar del agua fresca,
entre los gestos laborales,
entre el reposo compartido,
entre el pan tierno y el mantel.

   Una cruz rota en las trincheras,

en los espinos carcelarios,
en la ordenanza de dar muerte,
en las paredes fusiladas,
en tanta sangre que vencer.

   Una cruz alta sobre el aire,
sobre relojes de esperanza,
sobre las páginas en blanco,
y una cruz viva sobre un monte
y sobre el tiempo de después.

ENRIQUE BADOSA
Poesía 1956-1971
Historias en Venecia













jueves, 27 de febrero de 2014

AÑO 2000

   Hoy padecemos tierra ignota,
paredes torvas de impaciencia,
relojes lentos de futuro,
largos pasillos desolados
por el gemir del arenal.

   Seguimos ruta innominada,
incineramos espejismos,
y abrimos puertas y más puertas
mientas buscamos mapas ciertos
de la abundancia y la bondad.

   Tierra del tiempo prometido
ya se aproxima y amanece,
y nuestros días sin refugio
se hallan muy cerca de la estancia
donde queremos reposar.

   Pero la paz no está en el tiempo
ni en esta sala de ventura,
no la revelan holocaustos
ni nuevos tiempos de prudencia,
ni un nuevo punto cardinal.

   Hay que seguir más adelante
por la angostura de la noche,
por la intemperie y la fatiga,
por las palabras trabajosas,
por los relojes de jamás.

ENRIQUE BADOSA
POESÍA 1956-1971
Historias de Venecia

  

miércoles, 12 de febrero de 2014

MUNDO LIBRE

    NADA está escrito en la exigencia
de los papeles indelebles,
no consta en páginas sagradas
que nos hallemos obligados
a repetir lo que pasó.

    Pero con manos ateridas,
ya continuamos hacinando
hierros de lucha y sangre seca,
y levantando nuevas torres
donde gritar de incomprensión.

    Nada está escrito en el enigma,
pero seguimos excavando
grietas de fuego en las ciudades,
y lapidamos el derecho
de amar la ley que se nos dio.

    Nada está escrito contra nadie,
pero persisten profecías
de lastimeras advertencias,
y desde el pozo ensimismado,
hay quien eleva su clamor.

    Nada está escrito en la amargura,
pero hay quien sigue en el desierto
y en la extensión total del hambre,
y nadie alcanza las regiones
que la promesa concedió.

ENRIQUE BADOSA
Poesía 1956-1971
Historias en Venecia,

viernes, 7 de febrero de 2014

Lista negra

   APUNTO a los que llevan a tu casa
el estruendo del frío pertinaz,
la sed que se cuartea entre los vasos,
y el hambre que acuchilla ningún pan.
Pongo también a cuantos pedicaron
las fosas para el día del cantar,
a los que queman libros nunca escritos,
y a quienes propalaron falsa paz.
Pero rompo mi lista de tinieblas,
ninguna piedra tengo que lanzar:
los oscuros lapidarán su nombre
con piedras de su misma soledad.

ENRIQUE BADOSA
Poesía 1956-1971
Historias en Venecia

jueves, 6 de febrero de 2014

Luz verde






    PASEN primero todos los cansados,
los que les llega al cuello la tristeza,
los que transportan hierros inclementes,
los que padecen la verdad ajena,
los que cumplen las órdenes del miedo,
los que lloran de sed y no se quejan,
los que ya no responden por su nombre,
los que viven de bruces en la pena,
los que no han conocido el aire libre,
los que queman sus pies en la pobreza,
y los que no recuerdan si murieron.
¡Estos son los más dignos de una puerta!

ENRIQUE BADOSA
Poesía 1956-1971
Historias en Venecia

lunes, 20 de enero de 2014

...COMO LLEGAR A CASA DESDE LEJOS...

   ...COMO llegar a casa desde lejos,
como tener el agua de la sed.
Hubiera sido todo como la paz que dicen,
como la piel caliente del amor,
como la luz que llena buenos libros,
como cumplir palabras de promesa,
como la libertad con alegría,
como el tiempo benigno,
como el pan tibio,
como la buena soledad y el nombre
que preferimos,
como tener un sitio en la esperanza,
como una casa nueva y para siempre,
como abrir las  ventanas hacia un día tan claro,
como aquello que apenas puede ser.
Hubiera sido todo tan sencillo.

ENRIQUE BADOSA
Poesía 1956-1971
Historias en Venecia 1971


miércoles, 8 de enero de 2014

ESTABAS A LO LEJOS DEL ÚLTIMO PASILLO...

   ESTABAS a lo lejos del último pasillo,
puertas irremediables se cerraban de pronto,
seguías descendiendo peldaños de vacío,
y en vano yo gritaba tu nombre sin respuesta.

Te fueron desnudando ante un rubor de espejos,
yo pasé por el agua donde el silencio quema,
y tú siempre distante, sepultada
bajo tu desnudez.
Seguí escarbando nieba. Tú llorabas,
parecías hablar de la tristeza,
y cada gesto tuyo te llevaba más lejos.
Pero ardió la distancia, te cogí de la mano
y regresamos juntos a nuestro despertar.
Cuando ya te tenía fuera de lo nocturno,
casi liberada del abismo,
nos cortaron las manos.

ENRIQUE BADOSA
POESÍA 1956-1971
Historias en Venecia 1971


viernes, 3 de enero de 2014

AIRE DE TIERRA HÚMEDA Y CALIENTE.....

   AIRE de tierra húmeda y caliente,
hoy madrugó la lluvia más despacio,
el agua germinal nos abrigaba,
y es limpia la mañana.
Pusiste al sol las ropas del reposo,
el sol recomenzó su artesanía,
toda la casa abierta en el buen tiempo,
y las luces del trigo levantadas.
Como tierra nupcial
te tiendes al amor del mediodía,
y todo pasará como en los campos
después de mucho amor.
Y yo estaré contigo,
sembrador de tu tierra con mi tierra,
y te daré las gracias, y en la casa
aún habrá más luz para más vida.

ENRIQUE BADOSA
POESÍA 1956-1971
Historias en Venecia 1971



lunes, 2 de diciembre de 2013

POR EL VINO QUE QUEMAS EN MI BOCA ...

   POR el vino que quemas en mi boca,
por darme de beber toda tu sed,
por tu piel rumorosa entre mis labios,
por abrir los espejos que te guardan.,
por la ropa que queda por el suelo,
por todo tu desnudo entre las sábanas,
por el respirar hondo de tus muslos,
por tu gritar el goce que te ciñe,
por abrigarte luego en mi reposo,
por tus manos que tengo atesoradas,
por la benignidad que nos protege,
por hablar de nosotros para siempre,
por la perduración de tu sonrisa,
por decir con las mías tus palabras,
porque me reconoces compañero,
y porque tú también me das las gracias.

ENRIQUE BADOSA
Poesía 1956-1971
Historias en Venecia 1971

Ir a la Blogosfera Progresista