sábado, 29 de diciembre de 2012

NOCHES DE BODA

Que el maquillaje no apague tu risa,
que el equipaje no lastre tus alas,
que el calendario no venga con prisas,
que el diccionario detenga las balas.

Que las persianas corrijan la aurora,
que gane el quiero la guerra del puedo,
que los que esperan no cuenten las horas,
que los que matan se mueran de miedo.

Que el fin del mundo te pille bailando,
que el escenario me tiña las canas,
que nunca sepas ni cómo ni cuándo,
ni ciento volando, ni ayer ni mañana.

Que el corazón no se pase de moda,
que los otoños tre doren la piel,
que cada noche sea noche de bodas,
que no se ponga la luna de miel.

Que las verdades no tengan complejos,
que las mentiras parezcan mentira,
que no te den la razón los espejos,
que te aproveche mirar lo que miras.

Que no se ocupe de tí el desamparo,
que cada cena sea tu última cena,
que ser valiente no salga tan caro,
que ser cobarde no valga la pena.

Que  no te compren por menos de nada,
que no te vendan amor sin espinas,
que no te duerman con cuentos de hadas,
que no te cierren el bar de la esquina.

Que el corazón no se pase de moda,
que los otoños tre doren la piel,
que cada noche sea noche de bodas,
que no se ponga la luna de miel.

JOAQUÍN SABINA
19 Días y 500 noches.
1999 












Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN.

LACARRÓN: Cuña para sujetar el timón en el dental.
LACERO: Que se dedica a cazar con lazo.
LACO: Lagar.
LACHA: Desfachatez, cinismo; Calma, tranquilidad, indolencia, impavided.
LADILLO( de lado): Pieza de estera a cada lado del carro; HACERSE LADO: Desembarazarse; hacerse considerar; IR DE MEDIO LADO, fr. Ir apurado, maltrecho, con dificultad.
LADRILLERA: Baldosa o ladrillo pequeño.
LADRONERA: Bolsillo interior de la chaqueta.
LAGAÑERAS: Abundancia de legañas.
LAGARETA (lagar): Depósito pequeño al pie del lagar, en donde cae el vino de éste y se recoge.
LAGARTERO: Dícese del perro que caza los lagartos.
LÁGRIMA VIVA ( llorar a ): Llorar muy amargo.
LAMA: Tela tejida de oro y plata.
LAMBRAZO ( de alambre ): Golpe dado con una cosa flexible.
LAMBREÑO o LEMBREÑO: Persona delgada, pero fuerte y resistente para el trabajo.
LAMBROTE,TA ( de hambre ): Desmedrado, delgado, pero que come mucho, no se le luce lo que come y tiene cara de hambre.
LAMBROTO,TA: Laminero, goloso; que come mucho, glotón.
LAMÍN: Golosina; Lo dicen también de cualquier pequeño beneficio a que uno se aficiona en perjuicio propio porque deja otros trabajos que, si más costosos, habrían de rendirle más ventaja.
LAMINADA: Lamedura, acción de lamer; Lo que se lame de una vez.
LAMINAR: Lamer.
LAMINEAR: Golosinear; Tener afición a los dulces o golosinas; Comer dulces o cosas delicadas.
LAMINERA: Abeja que se adelanta al olor del pasto que le gusta.
LAMINERÍA: Lamín, golosina.

*************************
















REAL ZARAGOZA: La Historia de un león que siempre ruge (30)

ESPAÑA YA SABE A POCO

REAL ZARAGOZA Y MARCELINO, GRANDES DE EUROPA

CAMPEÓN CON TODOS LOS HONORES. (1964)

   Las bisagras del legendario Yashine todavía se encontraban en el hospital tras ser seriamente averiadas por el zaragocista Marcelino, Europa hablaba español y asistía sorprendida ante la hegemónica manera hispana de concebir el fútbol. Todo olía a castañuela, a olé, a Plan de Desarrollo y a jota.

   En Barcelona hacía un calor pegajoso, mortificante. Pero no importó nada. Cientos, miles de seguidores del Real Zaragoza y del Valencia se dieron cita aquella tarde del 24 de junio en las radiantes gradas del Camp Nou.

   Y rugieron a la salida de los equipos. Éstos, a las órdenes del colegiado portugués Campos, se alinearon de la siguiente manera en tgan memorable fecha:

   VALENCIA: Zamora; Arnal, Quincoces, Videgañy; Paquito, Roberto; Suco, Guillot, Waldo, Urtiaga y Ficha.

   REAL ZARAGOZA: Yarza; Cortizo, Santamaría, Reija; Isasi, Pepin; Canario, Duca, Marcelino, Villa y Carlos Lapetra.

   El primer tiempo, durante buena parte del mismo, fue de tanteo. Uno y otro equipo desconfiaban y nadie se atrevía a alzar la voz. Los mejores hombres del rival eran atados por sus respectivos pares. El minutero estaba llegando a su fin cuando Marcelino, en jugada repetida y realizada mil veces, cabecea a los pies de Juan Manuel Villa para que el sevillano, certero, pegase un tremendo pelotazo, que fue a estrellarse en la red de Zamora.

   Nada más sacar de centro, los valencianos tocaron a rebato: lanzamiento en tromba de los blancos y Yarza no puede hacer nada ante un disparo a bocajarro de Urtiaga. De  nuevo tablas y emoción.

   El segundo tiempo siguió por el mismo sendero que la fase anterior, uno y otro equipo, de reojo, relantizaban sus movimientos.

   Por fin, el Real Zaragoza abrió los ojos e infló el pecho. Carlos Lapetra observó que Marcelino se encontraba en buena posición y envió un balón de dulce al delantero gallego.  Éste, como días antes frente a Rusia, creyó que el valencianista Zamora era el meta moscovita y lanzó un terrible misil, que fue a morir en las mallas levantinas.

   El campo se vino abajo de banderas zaragocistas y aragonesas. El Real Zaragoza campeón. El "León del Ebro" había tocado la gloria con sus dedos y se percató que ésta no era un sueño.

¡¡¡¡¡ CAMPEONES COPA DE CIUDADES EN FERIA DE 1.964 ¡¡¡¡

Continuará.........










miércoles, 26 de diciembre de 2012

AY, GORRIÓN

Hoy, a mi ventana
llegó volando
un gorrión,
trajo de La Habana,
de contrabando,
una canción.

Atravesando un mar
de vinagre y sal,
deshojó en mi oído
gotas de Eleguá,
notas que el olvido
nunca, nunca oxidará.

Ay, gorrión, ay, gorrión,
¿ qué quieres de mí?
Ay, gorrión,
cántame un son
para vivir.

Canta pajarito
que necesito
bailar la rumba,
planta un arbolito
sobre la tumba
del desamor.

Quítame el temor
de la autoridad,
cura con tus trinos
los destinos
de la humanidad.

Y si alguna vez
vieras a mi amada,
dile que, en la almohada,
llevo tatuada
su desnudez.

Ay, gorrión, ay, gorrión,
¿ qué quieres de mí?
Ay, gorrión,
cántame un son
para vivir.

Hoy la tramontana
va a hacer que pierda
la razón,
hoy no tengo ganas
de darle cuerda
al corazón.

Me cansé de ser
digno sin quereer,
hoy quemé mis naves,
me desenganché,
hoy perdí las llaves
de las puertas que cerré.

Y los aviones parecen grillos
desorientados
y los desterrados le sacan brillo
a la cicatriz.

¡ Qué lejos están
mi negra y mi pan,
el ron, la marimba,
el sabor,la timba
de los Van Van !

Duerme polizón,
balserito triste,
que, buscando alpiste,
te confundiste de malecón.
 
Ay, gorrión, ay, gorrión,
¿ qué quieres de mí?
Ay, gorrión,
cántame un son
para vivir.

Ay, gorrión, ay, gorrión,
¿ qué quieres de mí?
Ay, gorrión,
dime que no,
dime que sí.

Ay, gorrión, ay, gorrión,
¿ qué quieres de mí?
Ay, gorrión,
mira que no
quiero sufrir.


JOAQUIN SABINA
Con buena letra
Punto y seguido 1996

Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN

JURATORIA: Lámina de plata con el Evangelio escrito, sobre la que juraban los magistrados.
JURATORIO: Instrumento en que se hacía constar el juramento de los magistrados.
JUSANO o YUSANO: Inferior.
JUSEPE: José.
JUSEPICO: Fraile de la Orden de San José; Hipócrita.
JUSMETERSE: Someterse.
JUSTICIA (la) : El Ayuntamiento,
JUSTICIA ( brazo de la ): Agente de la autoridad.
JUSTICIA: El presidente de la Casa de Ganaderos de Zaragoza.
JUSTICIA DE ARAGÓN: Magristrado supremo que hacía justicia entre el rey y sus vasallos, eclesiáticos y seculares.
JUSTICIA DE LAS MONTAÑAS: Justicias o jueces creados en Jaca y otros puntos, con juridicción, sobre todo, para los ladrones y asesinos.
JUSTICIADO: Justiciazgo, dignidad y Tribunal del Justicia de Aragón; Oficio del Justicia o Presidente de la Casa de Ganaderos.
JUSTILLO: Corsé, ajustador en las mujeres. También, jostillo.
JUTAR: Enjugar.
JIVILLO: Novillo; Corrida del toro de ronda o de esos que, con las astas encendidas, se sueltan por lanoche en los pueblos.

0-0-0-0-0-0-0-0-

LABERCA o LLABERCA: Alberca, lago artificial.
LABIOS ( morderse los ) fr: Indicando que uno se apena de lo que ha hecho y como reconviniéndose a sí mismo.
LABOR: Tierra removida por la reja o la azada; La profundidad de la tierra movida; Simiente del gusaso de seda.
LABOREO: Acción de laborear o labrar.
LABORES ( hacer ): Tomar las medidas convenientes para la consecución de una cosa.

*******************



REAL ZARAGOZA: La Historia de un león que siempre ruge (29)

ESPAÑA YA SABE A POCO

REAL ZARAGOZA Y MARCELINO, GRANDES DE EUROPA

SUFRIR EN LIEJA (1964)

   El siguiente rival en salirle al paso a los zaragocistas fue el Lieja. El cuadro belga, fundado en los finales del siglo XIX, había dejado en la cuneta al Arsenal inglés y al Brno de Ostrava. No tenía internacionales, pero estaba cuajado de experiencia y poderío físico. Además, andaba con la moral subida en los tejados y no estaba dispuesto a dejarse pisar el cuello.

   La directiva del Lieja le proporcionó a la expedición zaragocista un alojamiento infame. El hotel "La Corona" no tenía baño en las habitaciones y presentaba algunas deficiencias más.

   El lo deportivo, el partido, que se celebró el 22 de Abril de 1964, pasará a la historia por servir de bautizo a la famosa delantera de "Los Magníficos". Ramallets alineó en el Rocourt Stadion ( con una capacidad para diez mil espectadores) a Canario, Santos, Marcelino, Villa y Carlos Lapetra por primera vez juntos. Cardoso; Cortizo, Pepín, Reija; Isasi y Páis completarion las líneas.

   Como todos temían, el Lieja resultó un rival áspero, brponco y muy codicioso. Encima el árbitro de la contienda, el alemán Kreinstein, estuvo muy complaciente con los locales. Permitió una alevosa agresión de Wegria sobre Santos. El mismo Wegria haría el gol de la victoria, anque antes el colegiado anuló un gol a Carlos Lapetra, legal a todas luces.

   El partido en La Romareda se presumía terrible y, desgraciadamente, cumplió las expectativas. El Lieja, nada más comenzar la contienda, se adelantó por mediación de Soulon. El Real Zaragoza encajó el golpe en frío y anduvo errante durante muchos minutos. Al descanso se llegó con la victoria belga.

   Los pájaros de la tragedia sobrevolaban La Romareda cuando Santos, de tiro cruzado, hizo el gol del empate. A falta de trece minutos, Carlos Lapetra logró el tanto de la victoria en el partido y bien pudo Santos sentenciar, pero el penalty que lanzó, a falta de ocho minutos para el pitido final, lo paró el cancerbero belga. Empate en la eliminatoria. Esto no había terminado, tenía prolongación cuarenta y ocho horas más tarde, en Valencia, ya que por entonces, el valor doble de los goles en campo contrario no se había estrablecido.

   A la ciudad del Turia fueron belgas y aragoneses a dilucidar su boleto para la final dela Copa de Ferias. El equipo zaragocista que ya estaba dirigido por Luis Belló, sustituto del cesado Ramallets, apretó dientes y pensó que la tercera era suficiente para seguir aguantando a los belgas. Belló alineó a los siguientes hombres: Yarza; Cortizo, Santamaría, Reija; País, Pepín; Santos, Duca, Marcelino, Villa y Carlos Lapetra.

  En aquel encuentro Carlos Lapetra anduvo de nuevo con el fajín de general. El "once" de la melena rubia sacó su batuta y se puso a compener una auténtica sinfonía. Le siguió todo el equipo y el Lieja desapareció del mapa. Duca y Santos hicieron los goles. Con el Valencia, la final de la Copa de Ciudades en Feria era española.

   Antonio Valencia, maestro de periodisas, escribió en MARCA: " con la Copa de Ferias, esta competición lleva camino, un año más, de ser tan española como un pasodoble de Gallito".

Continuará..........








jueves, 20 de diciembre de 2012

Y NOS DIERON LAS DIEZ

Fue en un pueblo con mar
una noche después de un concierto,
tú reinabas detrás
de la barra del único bar que vimos abierto.
"Cántame una canción
al oído y te pongo un cubata",
"con una condición:
que me dejes abierto el balcón de tus ojos de gata".
Loco por conocer
los secretos de tu dormitorio,
esa noche canté
al piano del amanecer todo mi repertorio.

Los clientes del bar
uno a uno se fueron marchando,
tú saliste a cerrar, yo me dije, "cuidado, chaval, te estás enamorando".
Luego todo pasó
de repente, tu dedo en mi espalda
dibujó un corazón
y mi mano le correspondió debajo de tu falda.
Caminito al hostal
nos besamos en cada farola,
era un pueblo con mar,
yo quería dormir contigo y tú no querías dormir sola.

Y nos dieron las diez y las once, las doce y la una
y las dos y las tres
y desnudos al amanecer nos encontró la luna.

Nos dijimos adiós,
ójala que volvamos a vernos.
El verano acabó,
el otoño duró lo que tarda en llegar el invierno
y a tu pueblo al azar ,
otra vez, el verano siguiente
me llevó, y al final
del concierto me puse a buscar tu cara entre la gente
y no hallé quien de ti
me dijera ni media palabra,
parecía como si
me quisiera gastar el destino una broma macabra.

No había nadie detras
de la barra del otro verano
y en lugar de tu bar
me encontré una sucursal del Banco Hispanoamericano,
tu memoria vengué
a pedradas contra los cristales,
sé que no lo soñé,
protestaba mientras me esposaban los municipales.
En mi declaración
alegué que llevaba tres copas
y empecé esta canción
en el cuarto donde aquella vez te quitaba la ropa.


Y nos dieron las diez y las once, las doce y la una
y las dos y las tres
y desnudos al amanecer nos encontró la luna.


JOAQUÍN SABINA
Física y Química 1992



miércoles, 19 de diciembre de 2012

¿ QUÉ FUE DE LA CORONA DE ARAGÓN ? (5)

II. FORMACIÓN TERRITORIAL, EXPANSIÓN Y ARTICULACIÓN POLÍTICA DE LA       CORONA DE ARAGÓN (1162-1410)

  LA EXPANSIÓN POR EL LEVANTE PENINSULAR Y EL MEDITERRÁNEO (1213-1327)

 Así, durante el reinado de Jaime I el Conquistador (1213-1276) la Corona prosegurá con su política expansionista gracias a la rápida desintegración del Imperio Almohade en al-Andalus, derrotado en las Navas de Tolosa (1212), y se verá ampliada con la incorporación de dos nuevos reinos, Mallorca 1229) y Valencia (1238), tras prolongadas campañas militares no exentas de acciones devastadoras. La conquista de Mallorca e Ibiza se planteó como una empresa real y contó con la colaboración de los grupos aristocráticos catalanes y, en menor medida, aragoneses; el propio momarca la calificaba como " la mayor empresa que se haya llevado a buen término de cien años a esta parte". La cosquista de Valencia, tras una prolongada ofensiva militar (1232-1245), fue una empresa de la Corona, en la que tomó la iniciativa la nobleza aragonesa y contó con la colaboración de las Órdenes Militares y el apoyo de las milicias concejiles de Teruel, Calatayud y Daroca, siendo la inmigración aragonesa muy numerosa, tanto en la zona norte de Catellón, repoblada a fuero de Aragón, como en la propia Valencia donde no menos de 600 casas y explotaciones agrícolas fueron concedidas a aragoneses. Años después,en 1266, se ocupaba el reino de Murcia que, aunque repoblado con contingentes aragoneses y catalanes, era entregado al monarca castellano Alfonso X el Sabio. La cancillería real se hacía pronto eco de los nuevos reinos incorporados por el Conquistador y así, en los dipomas reales, lo designan con los siguientes títulos: Jaime, por la gracia de Dios, rey de Aragón, de Mallorca y de Valencia, conde Barcelona y de Urgel, y señor de Montpellier. Todavía en 1304 la Corona de Aragón se anexionaría la ribera izquierda del Segura y la cuenca del Vinalopó. con Alicante, Elche, Orihuela y Villena.

   La firma de dos tratados distintos, el de Almizra (1244) con  Castilla y el de Corbeil (1258) con Francia propiciarían un cambio de rumbo en el devenir histórico de la Corona de Aragón. En efecto, el pacto suscrito con el primogénito del monarca castellano, el futuro Alfonso X, limitaba la progresión territorial de la Corona en suelo peninsular a las tierras alicantinas. Por otro lado las tensiones con el monarca francés culminaron en el pacto de Corbeil, que suponía la pérdida de todos los territorios ultrapirenáicos de la Corona en el Mediodía francés, excepto el señorío sobre la ciudad de Montpellier. De esta forma los avances por esa arteria vital que fue la cuenca mediterránea iban a ser la única salida viable para una sociedad guerrera en expansión.

    La Corona de Aragón, que contaba, además, con una poderosa flota, dirigía su política expansiva hacia el Mediterráneo, unas veces de forma pacífica, como las relaciones diplomáticas y de protectorado establecidas durante el reinado de Jaime I con Marruecos, Tremecén y Túnez, y que tanto ayudaron a los intercambios comerciales, otras, mediante la lucha armada, como la ocupación de las islas de Sicilia (1283) y Cerdeña (1323) que permitieron a la Corona controlar las principales rutas marítimas. La política mediterránea que convenía, además, a los intereses mercantiles de la nobleza y la burguesía catalanas, añadió, no obstante, nuevos conflictos y luchas de carácter internacional ( con Francia, con el Papado, con la familia de los Anjou) para hacerse con el control del Mediterráneo, no sólo en los aspectos políticos sino también económicos y mercantiles.

   A fines del siglo XIII y comienzos del XIV, coincidiendo con los reinados de Pedro III el Grande ( 1276-1285), Alfonso III el Liberal ( 1285-1291 ) y Jaime II el Justo ( 1291-1327), se produjo la gran expansión de la Corona por el Mediterráneo. Una carta de Jaime II dirigida al Papa en 1311 refleja el ideario político del monarca aragonés" ...... una vez que conquistemos Granada, procederemos hacia Oriente por vía marítima, apoyándose nuestra armada en las islas cristianas, esto es: Mallorca, Menorca, Cerdeña, Sicilia, de las que obtendremos con regularidad víveres, provisiones y hombres para vigorizar el viejo ejército y poblar nuevas tierras, y además podremos llegar a Tierra Santa". En apenas unos decenios se había conquistado un vatísimo territorio que permitía controlar las rutas comerciales más importantes del momento. Bien podía el almirante Roger de Lauria, en 1285, tras la ocupación de Sicilia, responder con legítimo orgullo al conde de Foix - representante del momarca francés-: " Señor, no sólo no pienso que navío alguno intente navegar por el mar sin salvoconducto del rey de Aragón, ni siquiera galera, bajel o leño, sino que no creo que pez alguno se atreva a asomarse a la superficie del mar si no lleva un escudo en la cola con la enseña del rey de Aragón  como salvoconducto".

   Será precisamente a lo largo del Siglo XIII cuando los diferentes reinos y condados peninsulares que conformaban la Corona de Aragón comiencen a individualizarse, perfilándose nítidamente los distintos territorios en los que los grupos dirigentes del reino lograrán definir una nueva formulación constitucional, el pactismo, que permitirá estabilizar las propias estructuras de poder.  Destaca además en este periodo el nacimiento de las instituciones propias de la Corona y las privativas de cada uno de los Estados que la formaban ( como el Justicia de Aragón ), la promulgación de los diversos códigos legislativos ( Usatges, Decretales y Conmemoraciones de Cataluña, los Fueros de Aragón y los Furs de Valencia) así como la consolidación de las Cortes, tanto de las llamadas Generales de la Corona como de las específicas de cada uno de los Estados que la componían. Las Cortes, que fueron una de las instituciones de mayor interés político, se institucionalizan en 1283, cuando el deber de reunión se convierte ya en el derecho de reunión.

   La distinta personalidad e individualización de los reinos se manifieta, sobre todo, en la simetría en las estructuras sociales de cada Esado, que impidieron que se produjera una mayor convergencia, y se concreta también en la fijación de fronteras interiores entre Aragón con Cataluña y también con Valencia, reforzando cada territorio su personalidad con concepciones de carácter nacional, y las exteriores con Castilla. El monarca, en definitiva, organizaba sus territorios respetando las identidades políticas de cada uno de elllos, propiciando cambios estructurales profundos y dotándolos de instituciones privativas y de administraciones autónomas, si bien se dio una cierta simetría en las instituciones de cada territorio: Cortes, Diputaciones, instituciones financieras e instituciones locales eran muy parecidas en los distintos Estados y, por encima de ellos, las Cortes Generales, una política exterior unitaria y bandera real o la senyera que simbolizan el principio de unidad.

****************








  

sábado, 15 de diciembre de 2012

OTOÑO

Hay una mano de niño
dispersa en la tarde gris,
o en la tarde gris se borra
una acuarela infantil.
Otoño tiene en el sueño
un iris de abril.
...no sueñes más, cazador
de escopeta y galgo.
Ya quiebra el albor.

Y es una mañana
tan coloradita
como una manzana.

En el lagar, rojo vivo;
agua en la pera madura,
oro en los chopos del río.

¡Mas..... ya seca tos,
y las hojas negras
en el ventarrón!

Golpes de martillo
en la negra nave,
la del galón amarillo;
y en los aros de un tonel
jocundo y panzón
para el vino nuevo
de tu corazón.

ANTONIO MACHADO
Proverbios y cantares.





Voces, frases y modismos usados en el habla de Aragón.

JUGAR: Dar vuelta al eje en el orificio en que encaja.
JUGAR AL TIRA-AFLOJA:Ceder o no, según convenga.
JUGARRÍN: Muy jugador; jugador por hábito o vicio.
JUGO:Yugo.
JUGUESCA:Partida de juegio improvisada y tumultuosa.
JUGUETEARSE: Bromearse tocándose nombre y mujer lascivamente.
JUGUETERO,RA: Que le gustan mucho los juguetes; Que hace o vende juguetes; Sitio en que guardan los juguetes.
BEBERSELE A UNO EL JUICIO: Embaurcarlo.
TENER EL JUICIO EN LOS TALONES: No tener juicio.
DAR JULEPE: No dejar hacer baza al contrario; Dar una tunda, hacer sufrir, etc.
JULEPEAR: Jugar al julepe.
JULEPERO,RA: Que da muchos julepes
JULEPISTA: Amigo de jugar al julepe.
JUMERA: Borrachera.
JUNTA: Madero delgado con que se forma el armazón del tejado descansando por un extremo en la pared y por el otro en el puente o biscalera: viga que corona el tejado de una o otra parte del edificio.
JUNTADA: Jovada; cuanto labra una yunta en un día.
JUNTERO: Dícese del que tiene yunta para hacer las labores del campo. También llaman junteros a los que, teniendo sólo una caballería, hacen yunta con la de otro igual y alternando en la labor tantos días uno como otro.
JUNTERÍO: Conjunto o cantidad de juntas o maderos que valen para juntas.
JUNTO PAR D'OTRO: A continuación, contiguamente.
JUÑIDERA: Coyunda.
JUÑIR: Uncir.
JURADO EN CAP: Primer jurado, de entre los insaculados en otras bolsas de jurados, con cuatenta años cumplidos.

********************************


REAL ZARAGOZA: La Historia de un león que siempre ruge (28)

ESPAÑA YA SABE A POCO

REAL ZARAGOZA Y MARCELINO, GRANDES DE EUROPA


JUVENTUS EL "COCO" MÁS "COCO" 1963-1964

   A la siguiente ronda, el Real Zaragoza tuvo que esperar al resultado de la eliminatoria que jugaron el Atlético de Madrid y la Juventus de Turín. Al final, los turineses, que tenía al español Luis del Sol como gran figura, se llevaron la miel a casa y, sonrientes, se aprestaron a merendarse al siguiente cuadro hispano.

   La afición aragonesa receló de lo lindo. Tenían mal recuerdo del Roma meses atrás y los presagios apuntaban repetición.

   El entrenador de la "vecchia signora", Monzeglio, avisó con un ataque de altivez que querían dejar la eliminatoria lista de papeles en La Romareda. Del Sol, más comedido que su entrenador, manifestó que un empate le haría bailar la jota.

   Pero el equipo juventino se topó de bruces con una sorpresa desagradable: el adversario no era ni cojo ni manco y, encima, jugaba como los ángeles. Durante sesenta minutos, el Real Zaragoza apabulló a los italianos, que no sabían la forma de aguantar del chaparrón. En ese tiempo, el meta Anzolín recogió por tres veces el balón de las mallas, impulsado por Isasi, Marcelino y Villa. Había una gran borrachera en la grada y en el campo. Duca y Lapetra la bordaron.

   Pero el júbilo se tornó angustia. Luis del Sol sorteó a varios contrarios y se fue derecho al marco de Yarza. Santamaría la interceptó y le derribó dentro del área. El penalti lo transformó Minechelli.

   Las sonrisas se amortiguaron. Y se borraron del todo cuando Yarza, a menos de ocho minutos para el final, sacó mal el balón y Dellmodarme no se equivocó. Angustia al final y lo que iba a ser un fin de fiesta feliz, se tornó en caras de mala uva por el corto resultado.

   Para el resultado de vuelta ni un solo italiano daba una lira por la suerte del Real Zaragoza. El altivo Monzeglio estaba como un pavo y haciendo cuentas. El Comunale turinés podía convertirse en un infierno para la tropa aragonesa. Pero ésta, ante la sorpresa incrédula de los aficionados y jugadores locales, mantuvo el tipo y aguantó de forma heróica las emboscadas juventinas. La defensa zaragocista, con Yarza en estado de gracia, no tuvo ni un solo fallo y no dejó que un solo remate albinegro traspasase la líneas.Y eso que Luis del Sol y su gente lo intentaron. También jugó el argentino Sívori, que fue baja en el encuentro de ida.

   Ni por esas. El Real Zaragoza pasó a semifinales con todos los honores. Aquel equipo que puso tan alto el listón aquella tarde en Turín, estaba compuesto por: Yarza; Cortizo,Santamaría, Reija; Isasi, Pdepín; Canario,Duca, Marcelino, Villa y Lapetra.

*********************





   









lunes, 10 de diciembre de 2012

¿ QUÉ FUE LA CORONA DE ARAGÓN ? (4)

II. FORMACIÓN TERRITORIAL, EXPANSIÓN Y ARTICULACIÓN

     POLÍTICA DE LA CORONA DE ARAGÓN (1162-1410)

    LA FORMACIÓN TERRITORIAL (1162-1213)

   La Corona de Aragón, entendida como un conjunto de territorios y gentes sobre los que el rey de Aragón ejercía su soberanía y juridicción, fue una nueva formación política, supranacional, surgida como consecuencia de la unión dinástica de mediados del siglo XII entre Petronila, hija del rey de Aragón, y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, es decir entre la casa real de Aragón y la casa condal de Barcelona. La monarquía, a partir del reinado de Alfonso II, serviría de nexo común frente a la diversidad de Estados, y será quien organice el conjunto de sus dominios proponiendo, además, un proyecto compartido y una única política exterior, dotando a los diferenttes territorios de un complejo entramado institucional propio y distinto del de la Corona. Desde entonces, el reino de Aragón, que ejerció siempre su primacia protocolaria, y el condado de Barcelona estuvieron dirigidos por el mismo soberano, el de la Corona de Aragón que, en su momento de máximo apogeo, a mediados del siglo XV, llegó a gobernar sobre siete reinos (Aragón, Mallorca, Valencia, Sicilia, Cerdeña, Córcega y Nápoles), tres condados ( Barcelona, Rosellón y Cerdaña), el ducado de Atenas y Neopagtria, el marquesado de Provenza y el señorío de Montpellier, entre otras plazas y protectorados más, alcanzando de esta forma una gran importancia en el contexto peninsular y, especialmente, en el internacional.

   Alfonso II el Casto (1162-1196), a pesar de no haber sido coronado solemnemente por el Papa -lo será su hijo Pedro II el Católico -, en la iglesia de San Pancracio de Roma en 1204 por Inocencio III- es considerado como el primer monarca de la Corona de Aragón. En su tiempo todavía no existían fronteras interiores entre los Estados, y los territorios estaban aún por configurarse definitivamente, incorporando la Extremadura turolense  todavía en los años setenta del siglo XII.

   A la muerte del rey, acaecida en Perpiñán en abril de 1196, Alfonso II dejaba a su primogénito Pedro como heredero "en todo el reino de Aragón, en los condados de Barcelona, Rosellón, Cerdaña, Conflent, Pallars, en toda Cataluña y en toda las tierras desde la ciudad de Béziers hasta el puerto de Aspe", mientras que a su segundo hijo varón, Alfonso, le dejaba como heredero en los condados ultrapirenaicos de Pfrovenza, Millau, Gavaldan y Rouvergue.

   La importancia política de la Corona aragonesa a comienzos del siglo XIII era bien distinta de aquella aureola anterior de pequeños condados pirenaicos, ya que se empezaba a convertir en una potencia occidental capaz de rivalizar con la monarquía francesa de los Capeto y con la anglosajona de los Plantagenet por dominar la Francia meridional, vieja aspiración de la dinastía de los condes de Barcelona, que deseaban extender su dominio en Occitania y consolidar asi los dominios ultrapirenaicos ( desde el Ródano hasta el Ebro) de la dinastía. Con Pedro II el Católico (1196-1213) los intereses políticos de la Corona estuvieron centrados en el Mediodía francés, máxime al proclamarse señor de Montpellier tras su matrimonio con María de Montpellier, continuando de esta forma la secular dirección política. Finalizada la configuración territorial tanto de Aragón como de Cataluña, y conseguido el control político del sur francés, la Corona adquiría unas características geoestratégicas excepcionales, pues no debemos olvidar que sus dominios, a uno y otro lado de los Pirineos, se encontraban en el eje principal del tránsito comercial entre el mundo islámico y el cristiano occidental. Será, no obstante, a partir de la derrota del ejército de Pedro II en Muret (1213) , en las cercanías de Tolouse ( el propio monarca falleció en la batalla ), cuando la política ultrapirenaica fracase estrepitosamente y obligue a la Corona a virar el rumbo de su política exterior que, a partir de ahora y de forma definitiva, se va a orientar hacia la expansión por el Levante peninsular y el control de las islas del Mediterráneo.

******






sábado, 8 de diciembre de 2012

TRONCOS DE SOLEDAD

Troncos de soledad,
barrancos de tristeza
donde rompo a llorar.

Tus ojos se me van
de mis ojos y vuelven
después de recorrer
un páramo de ausentes.

Tu boca se me marcha
de mi boca y regresa
con varios besos muertos
que aún baten, que aún quisieran.

Tus brazos se desploman
en mis brazos y ascienden
retrocediendo ante esa
desolación que sientes.

Otero de tu cuerpo,
aún mi calor lo vence.

 MIGUEL HERNÁNDEZ
de Cancionero y Romancero de ausencias
(1938-1941)



Voces,frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN

JOVENOTE: Joven entre niño y mozalbete.
JOVENZANO: Jovencito, jovenzuelo.
JUADA: Jugada, acción de jugar; Mala partida, suceso desfavorable.
JUADERAS:Disposión de jugar, deseo de jugar.
JUAGAZO: Represión fuerte con acritud.
JUAN DEVANA: Juan Lanas; marica, hombre afeminado en sus inclinaciones.
JUAN LANAS: Dícese del hombre indolente, apático, indiferente, sobre todo aunque la mujer le sea infiel.
JUAR:Jugar.
JUBADA:Jovada.
JUBERO: Colono que no estaba obligado a los servicios de huerta y cabalgada con que se resistía a las invasiones repentinas.
JUBO:Yugo.
JUDAS (MÁS FALSO QUE EL ALMA DE) :Fr.Ser cobarde,felón.
JUDÍA:Ave fría.
JUDIADA: Comida de judías abundante; Acción perversa
JUDIAR:Terreno sembrado de judías
JUDÍA SIN HILO: Clase de judía que no hace filamento.
JUDICANTE: Juez que fallaba sobre los ministros de justicia de Aragón.
JUDIENCO,CA: Parecido a la judía o de clase de judías.
JUDIERA: Planta de la judía.
JUDIERO,RA: Que le gustan las judías; Terreno a propósito para judías.
JUELA: Azuela
JUERGA PADRE: De mucho bullicio, muy divertida.
JUEZ CATEDRERO: Que proveía cátedras.
JUEZ DE ENQUESTA: Ministro de inquisición.
JUEZ DE LA CASA DEL REY: Canciller.
JUEZ MEDIO: Justicia de Aragón.
JUEZ DE LA ZECA: Director de la Casa de la Moneda.
JUGADERO: Coyuntura de miembros.
***************************



REAL ZARAGOZA: La Historia de un león que siempre ruge (27)

ESPAÑA YA SABE A POCO

REAL ZARAGOZA Y MARCELINO, GRANDES DE EUROPA

LAUSANNE, EL SIGUIENTE TRAMO (1963-1964)

   El Lausanne suizo fue el siguiente rival que salió del bombo europeo, y los zaragocistas, con la moral por los cielos, recibieron la  noticia con una sonrisa agradecida. El lago Leman, que baña las ciudades de Ginebra y Lausana, apareció rojigualda aquél día de noviembre. Y así se vestiría también el viejo estadio Olímpico, porque los emigrantes españoles, llegados desde todos los confines cantonales de aquel país, abarrotaron las gradas.

   El Real Zaragoza jugó como en casa y se notó. Desde el primer momento todos se percataron que el león maño no iba a permitir más rugido que el suyo. Abrió la cuenta Canario. Cortizo en una jugada desgraciada, ayudó al empate de los suizos. Pero fue un leve espejismo ilusorio, porque el Real Zaragoza, lejos de descomponerse, duplicó esfuerzos, apretó los dientes y consiguió poner tierra de por medio. Marcelino hizo el tanto de la victoria y puso la eliminatoria vista para sentencia.

   El partido de La Romareda sirvió para que los suizos comprendieran de todas todas qué era el llamado "ciclón maño". Este pasó inmisericorde por la barriga y lomo del Lausanne sin que ninguno de sus componentes se atreviera a rechistar. Ganó el Real Zaragoza por tres a cero y fueron los autores de los goles Endériz, Murillo y Marcelino. El Real Zaragoza alineó a: Yarza; Reija, Santamaría, Zubiaurre; Isasi,Violeta; Canario, Endériz, Murillo, Marcelino y Lapetra.

****************


lunes, 3 de diciembre de 2012

¿ QUÉ FUE LA CORONA DE ARAGÓN ? (3)

I. LOS ORÍGENES DE LA CORONA DE ARAGÓN (1136-1162)

   LA UNIÓN DINÁSTICA DEL REINO DE ARAGÓN Y EL CONDADO DE BARCELONA

   Hubo que esperar más de un año, pero, al fin, en abril de 1152, la reina Petronila, que no había cumplido aún los 16 años, dio a luz a un niño. Poco antes de parir, y para prever que pudiera fallecer durante el parto, Petronila hizo testamento. En el documento, fechado el 4 de abril de 1152 y conservado en el Archivo de la Corona de Aragón (sección de Cancillería, pergaminos de Ramón Berenguer IV, núm.250), la reina de Aragón concede a su hijo, del cual dice que todavía está en su útero, y por tanto ni había nacido ni se conocía su sexo, "todo el reino de Aragón", con todas sus posesiones", con la condición de que lo poseyera su marido Ramón Berenguer de por vida. Tras la muerte del conde de Barcelona, el reino de Aragón quedará para su hijo. En el testamento se tiene en cuenta la posibilidad de que el futuro vástago real fuera niña; en ese caso, la reina precisa que su esposo la dote y después disponga del reino de Aragón como le parezca. El nacido fue un niño al que se le puso el nombre de Pedro, pero murió poco después, antes de 1158.

   En el mes de mayo de 1154 murió en Huesca Ramiro II, que había pasado su madurez recluído entre los monasterios de San Pedro el Viejo y San Urbez de Serrablo; hasta el mismo momento de su muerte, el Monje mantuvo su título der rey de Aragón, del que nunca quiso abdicar.

   Ramón Berenguer IV y Petronila tuvieron más hijos; en marzo de 1157 nació en Huesca Alfonso Ramón Berenguer, el futuro Alfonso II, en 1158 lo hizo otro Pedro, después Sancho y por fin una niña llamada Duce, futura esposa del rey Alfonso I de Portugal. La continuidad del linaje de los reyes de Aragón y condes de Barcelona parecía asegurado.

   A mediados de 1162 Ramón Berenguer IV se encontraba en el norte de Italia en un viaje para resolver asuntos diplomáticos. El 4 de agosto, estando cerca de la ciudad de Turín, se sintió muy enfermo y decidió dictar testamento en presencia de algunos de sus consejeros. En su última voluntad dejaba toda su honor de Aragón y de Barcelona y cualquier otra cosa que pueda poseer citados por este orden, a su hijo mayor, al que llama Ramón. Excluyó de esta donación el condado de Cerdeña, que donó a su hijo Pedro, y el señorío sobre Carcasona. Estableció además el orden de sucesión, primero Ramón (Alfonso II) luego Pedro y por fin Sancho, y ordenó a su hijo Pedro que prestara fidelidad y homenaje a su hermano mayor. La hija pequeña, Duce, ni siquiera es citada en el testamento, que se conserva en un traslado en el Archivo de la Corona de Aragón ( sección de Cancillería, pergaminos de Ramón Berenguer IV, núm.42).

   Tres días después, el 7 de agosto, moría Ramón Berenguer IV, el único soberano que se intituló conde de Barcelona y príncipe de Aragón, tenía 49 años.

   Alfonso II se intituló rey de Aragón y conde de Barcelona. Sólo tenía 5 años y medio cuando fue proclamado rey, y áun tuvo que esperar casi dos años para que su madre renunciara a sus derechos al trono y se los otorgara a su hijo. Ocurrió el 18 de junio de 1164; Petronila, que se denomina reina de los aragoneses y condesa de los barceloneses, concedió a su hijo Alfonso, "rey aragonés y conde barcelonés", el reino de Aragón íngtegramente. En su último testamento de 14 de octubre de 1173 la reina ratificó esta donación.

   Acababa así la larga etapa comenzada en el verano de 1137, cuando un rey a su pesar y un joven conde sellaron un acuerdo que dió origen a una formación polítia que duraría 577 años y que se convertiría en una de las más firmes instituciones políticas de la historia de Europa: la Corona de Aragón.

*****************










sábado, 1 de diciembre de 2012

CORAZÓN DE NEÓN

La ciudad donde vivo ha crecido de espaldas al cielo,
la ciudad donde vivo es el mapa de la soledad,
al que llega le da un caramelo con un veneno de la ansiedad,
la ciudad donde vivo en mi cárcel y mi libertad.

La ciudad donde vivo es un ogro con dientes de oro,
una amante de lujo que siempre quise seducir,
la ciudad junta a dios y al diablo, al funcionario y al travestí,
la ciudad donde vivo es un niño limpiando un fusil.

La ciudad donde vivo es un monstruo con siete cabezas,
es un pájaro herido envuelto en papel de celofán,
un inmenso barril de cerveza que de repente puede estallar,
la ciudad donde vivo es el templo del bien y del mal.

Corazón, corazón, corazón, corazón de cemento,
corazón, corazón, corazón, corazón de hormigón,
corazón, corazón, corazón enfermo de polución,
corazón, corazón, corazón, corazón de neón.

Barcelona, Moscú, Casablanca, Bruselas, Manila,
Roma, Tokio, Los Ángeles, Nápoles, Londres, Berlín,
Nueva York, Estocolmo, Donosti, México, Río, Tánger, París,
Nueva Delhi, Caracas, El Cairo, Varsovia, Madrid.


Corazón, corazón, corazón, corazón de cemento,
corazón, corazón, corazón, corazón de hormigón,
corazón, corazón, corazón enfermo de polución,
corazón, corazón, corazón, corazón de neón.

JOAQUÍN SABINA
Trajes a medida 





Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN.

JAULA: Andamio portátil para trabajar en alto.
JERIGONZA: Jeribeque, guiño, seña; Acción ridícula, extraña; Carantoña, enredo, halago industrioso.
JETA: Grifo, espita.
JETA: La nariz; ROMPER A UNO LA JETA, fr. Darle un golpe en la nariz, un puñetazo; jetazo.
JETAR: Desatar algo en cosa líquida.
JETAZO: Bofetón.
JETO: Colmena vacía untada con agua-miel para que acudan a ella las abejas.
JIBAR: Fatidiar, molestar.
JIBALLO o SISALLO: Arbusto que come mucho el ganado.
JILGUERO,RA: Agil, resuelto; jadeante.
JISCA: Caña que se cría en lugares húmedos; Carrizo, planta gramínea.
JITAR: Arrojar, echar fuera.
JOCALIAR: Comprar las ropas a la novia.
JOCALIAS: Alhajas destinadas al culto divino.
¡ JOLÍN ! o ¡ JOLINES ! : Exclamación de disgusto, extrañeza, etc.
JOLLIN: Bulla, escándalo.
JOPAR: Huir, escapar.
JOPO: Voz con que se le ordena a uno que se vaya.
JORDIGA: Ortiga; Interjección denotando disgusto, aversión.
JOREAR: Orear, ventilar.
JOREO: Oreo, ventilación.
JORNAL SECO: Jornal manteniéndose el trabajador por su cuenta.
JOTA: Sonata, baile; COMIDA DE JOTA: de fiambre, hecha de pronto, frito o asado.
JOVADA: Terreno que ara en un día un par de mulas.
JOVEN: Yerno, nuera.
JOVENALLA: La juventud o gente moza; Más especialmente llaman así a los mozalbetes.

*****************************



REAL ZARAGOZA : La Historia de un león que siempre ruge (26)

ESPAÑA YA SABE A POCO

REAL ZARAGOZA Y MARCELINO, GRANDES DE EUROPA

   Cuando Sir Stanley Rous el hierático presidente de FIFA, entregó el trofeo a Yarza, la piel de gallina habitó en más de un mañ@. La emoción caminó de una grada a otra en el Camp Nou. Aquella noche, Zaragoza se volvió a lanzar a la calle. Luis Belló, el entrenador zaragocista, "voló" de nuevo en los hombros de sus pupilos. Y es que este Real Zaragoza había vuelto a hacer una de las suyas.

   Pero el camino recorrido en aquella temporada europea del año futbolístico 63-64 no fue, precisamente, un paseo militar envuelto en vals de Strauss. El Real Zaragoza sudó sangre y tinta para llegar hasta la final de Barcelona. El proceso fue laborioso y sirvió para coronar rey a un equipo que, hasta ese preciso instante de gloria europea, era un modesto aspirante a ser alguien.

   Ramallets era el entrenador del Real Zaragoza en los inicios de aquel mágico año. El cuadro blanquillo viajó hasta Salónica para enfrentarse al Iraklis, en el primer encuentro de la Copa de Ferias. Había recelos y un lógico temor: meses atrás, el Barcelona había sufrido lo indecible y terminó sucumbiendo a manos de la escuadra helena. Además, el césped del Estadio Kaftantzoglou, duro e irregular, no era amigo de los artistas del balón. Eso, al menos, decían los informes. Pero cuando se llegó a Salónica, una sorpresa morrocotuda: el césped no era el de Wembley, pero tampoco un patatal; se podía jugar perfectamente. Y eso hicieron los blanquillos.

   Ramallets alineó a: Cardoso; Reija, Pepín, Zubiaurre; Isasi, Violeta; Canario, Duca,Marcelino, Villa y Lapetra. Desde el primer instante quedó bien claro quién era el dueño de la situación. El cuadro de Ramallets tomó la batuta. Por un lado, con el brasileiro Duca, por otro con Villa y Lapetra, junto a la inestimable contención de los poderosos Violeta e Isasi, el Real Zaragoza apisonó al Iraklis. Villa en dos ocasiones y Marcelino en otra, dejaron la eliminatoria para el arrastre.

   El partido de vuelta fue meramente testimonial. Con un equipo cuajado de reservas, el Real Zaragoza volvió a aplastar a los animosos jugadores del Iraklis, que volvieron a llenar el zurrón de goles. Nada menos que seis tantos cayeron en el portal del abnegado meta Gravis. Para la historia los goleadores del Real Zaragoza fueron Canario y Sigi, y Murillo y Endériz, que hicieron dos tantos. El gol del honor griego los consiguió Liagnis.

****************



viernes, 30 de noviembre de 2012

¿ QUÉ FUE LA CORONA DE ARAGÓN ? (2)

I. LOS ORÍGENES DE LA CORONA DE ARAGÓN (1136-1162)

   LOS ESPONSALES DE LA REINA PETRONILA Y EL CONDE RAMÓN BERENGUER

   El nuevo reto que se planteaba a Ramiro II era buscar un esposo para su hija. En esta ocasión el elegido fue Ramon Berenguer IV, que era conde de Barcelona desde 1131. Nacido en 1113, tenía entonces 25 años, seguía soltero y era cuñado de Alfonso de León y Castilla.

   Tras las pertinentes negociaciones, el 11 de Agosto de 1137 Ramiro II, rey de Aragón, y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, firmaron en la ciudad de Barbastro unas capitulaciones matrimoniales basadas en una institución del derecho privado aragonés, denominada "el matrimonio en casa", mediante las cuales Ramiro II entregaba a su hijita Petronila, de poco más de un año de edad, como futura esposa a Ramon Berenguer IV.  El documento, conservado en el Archivo de la Corona de Aragón ( sección de Cancillería, pergaminos de Ramón Berenguer IV, núm.86), dice así.... Yo, Ramiro, rey de los aragoneses por la gracia de Dios, te doy a tí, Ramón, conde y marqués de los barceloneses, con toda la integridad, el reino de los aragoneses, como mi padre el rey Sancho y mis hermanos Pedro y Alfonso de mejor manera hubieron y tuvieron, estos hombres por ellos o del otro sexo, salvados los usos y costumbres que mi padre Sancho o mi hermano Pedro tuvieron en su reino. Y te encomiendo a todos los hombres de dicho reino bajo homenaje y juramento para que sean fieles a tu vida y a tu cuerpo y a todos los miembros que tiene tu cuerpo, sin fraude ni engaño, y que te sean fieles por todo el predicho reino todos los hombtes pertenecientes a este reino, salva sea la fidelidad a mí y a mi hija".

   Ramiro II añadía que si moría Petronila antes de tener descendencia, el conde Barcelona tendría el reino "libre e inmutable, sin impedimento alguno" tras la muerte también de Ramiro II, el cual se reservaba el derecho de señorío y el título de rey en el reino de Aragón y en todos los condados de Ramón Berenguer mientras le placiera".

   Con estas capitulaciones, Ramón Berenguer IV se convertía en el administrador del reino de Aragón,pero sin asumir el título de rey, que conservó Ramiro II para sí. Petronila aportaba el viejo reino de Aragón (los territorios de Aragón,Sobrarbe y Ribagorza), el condado de Arán y el reino musulmán de Zaragoza, incorporado ahora al reino de Aragón; por su parte Ramón Berenguer IV lo hacía con los condados de Barcelona, Gerona, Ausona, Besalú y Cerdeña sur. Entre estos territorios no existía continuidad territorial,pues los condados de Pallars y Urgel se interponían entre ambos dominios, y eran autónomos, al igual que los condados de Ampurias, Rosellón y Cerdeña norte, que disponían de sus propios soberanos.

   Ramiro II hacía donación del reino al conde de Barcelona, el cual lo aceptaba sumiso con el símbolo feudal de imposición de las manos ("pones tus manos entre mis manos", le dijo el rey) y se comprometía a no enajenar el reino de Aragón, a transmitirlo en la generación de los hijos de su hija, es decir, de Petronila, y a que Ramón Berenguer aceptara a Ramiro durante toda su vida " como padre y señor ". Le entregaba el reino, sí, pero el rey Monje no renunciaba a su dignidad real.

   Tras los esponsales, el conde de Barcelona regresó a su tierra, la reina Petronila quedó al cuidado de los nobles aragoneses y el rey Ramiro se retiró a la vida monástica. El acuerdo firmado en Barbastro parecía muy frágil, pero dió origen a una de las formaciones políticas más estables y longevas de la historia de Europa, la llamada Corona de Aragón.

   En noviembre de 1137, finalizados ya los esponsales, Ramiro II manifestaba a todos los aragoneses que había entregado a su hija al conde de Barcelona "a la vez que con toda la honor de mi reino" y mandaba "a todos mis hombres, caballeros, clérigos y peones, que los castillos y fortificaciones y las otras honores que tienen, de este modo los posean por el dicho conde Ramón, como por rey se han de tener o poseer. Y que lo obedezcan como rey en todas las cosas bajo permanente fidelidad...." Ramón Berenguer IV no recibía el título de rey, pero actuaba de hecho como tal; desde entonces y hasta su muerte, se intitularía conde de Barcelona y príncipe de Aragón.

   Y así lo hizo. Desde 1137 Ramón Berenguer IV tuvo que resolver las demandas de las Órdenes que reclamaban sus derechos al reino de Aragón por el testamento de Alfonso I, lo que solventó mediante grandes donaciones y privilegios a hospitalarios, templarios y Santo Sepulcro, y continuó el avance en territorio musulmán, conquistando Lérida, Fraga, Tortosa y el Bajo Aragón.

   En 1149 un acontecimiento no previsto estuvo a punto de desbaratar lo acordado en Barbastro en 1137 y dar al traste con la unidad dinástica del reino de Aragón y el condado de Barcelona. El 1 de julio de ese año Ramón Berenguer IV firmó con el rey García Ramírez de Navarra el compromiso de matrimonio con su hija, la princesa Blanca. El acuerdo lo firmó como "conde Barcelona y señor de Aragón", no lo hace como "príncipe", lo que era hasta entonces habitual; el matrimonio se fijó para el día 29 de septiembre de 1149. Pero el acuerdo se incumplió, no hubo boda y Blanca se casó el el príncipe Sancho, futuro rey de Castilla.

   Ramón Berenguer seguía soltero y,ahora sí, acató su palabra y se casó con Petronila. La reina de Aragón cumplió 14 años, la edad legal para contraer matrimonio canónico en las mujeres, el 11 de agosto de 1150. Pocos días después, Ramón Berenguer IV y Petronila celebraron su boda en Lérida; él tenía 37 años.

*******************









   




miércoles, 28 de noviembre de 2012

¿ QUÉ FUE LA CORONA DE ARAGÓN ? (1)

I. LOS ORÍGENES DE LA CORONA DE ARAGÓN (1136-1162)

    LA SUCESIÓN DE ALFONSO I (1134)

En octubre del año 1131, mientras sitiaba la ciudad de Bayona, en el sur de la actual Francia, el rey Alfonso I de Aragón, el Batallador, carente de descendencia, dictó un asombroso testamento según el cual legaba su reino a las Órdenes de Hospitalarios, Templarios y Santo Sepulcro, que se habían fundado en Tierra Santa. Fue ratificado el 4 de septiembre de 1134, tras la batalla de Fraga de julio de ese mismo año, por el propio rey Alfonso, derrotado y a punto de morir, lo que ocurrió tres días después en la localidad de Poleniño (Huesca). Desde luego, el testamento era inviable, de modo que los aragoneses hicieron caso omiso y el 11 de septiembre, sólo cuatro días después de la muerte del Batallador, proclamaron rey a su hermano Ramiro, que era clérigo y acababa de ser nombrado obispo de Barbastro.

   Según el derecho sucesorio navarro-aragonés, Alfonso I no podía disponer libremente del patrimonio heredado de su linaje, es decir de los viejos condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, aunque sí lo podía hacer con las tierras conquistadas por él en vida, los llamados "acaptos", en este caso todo el territorio del reino musulmán de Zaragoza.

   Aunque Ramiro II, llamado el Monje, no podía reinar dada su condición de clérigo, asumió el reino y entre el 11 de septiembre y mediados de octubre de 1134 recorrió todas sus tierras para recibir juramento de fidelidad de sus súbditos, que lo reconocieron como soberano legítimo.

   Entre tanto, el reino de Pamplona, cuyo trono había ocupado el rey de Aragón en 1076, proclamó a su propio monarca en la figura del noble García Ramírez, llamado el Restaurador, y se segregó de los dominios del rey de Aragón, sumando a las de Pamplona las tierras de Tudela, configurando así en nuevo reino de Navarra. En mayo de 1135 ambos soberanos firmaron el pacto de Vadoluengo por el cual se fijaron los límites fronerizos entre Aragón y Navarra.

   Ramiro II no era ni un político ni un soldado; desde su niñez había vivido en conventos, sometido a las reglas monásticas y a la vida religiosa. Ni estaba preparado ni, probablemente, quería gobernar el reino, de modo que buscó deprisa un heredero que garantizada la sucesión legítima de su linaje al frente de Aragón, para lo cual debía concebir un hijo nacido de matrimonio legítimo.

   Se buscó una esposa para el rey, y la elegida fue Inés de Poitou, una viuda de 30 años de edad que había sido madre de tres hijos varones, con lo cual quedaba garantizada su fertilidad. Además, Inés hermana del duque Guillermo IX de Aquitania, y sobrina de Pedro I de Aragón, el hermano de Ramiro II, con lo cual se cerraba una alianza con este poderoso señorío cuyo duque había participado en la reconquista aragonesa en tiempos de Alfonso I.

   La boda de Ramiro II e Inés de Poitou se celebró en Huesca el 13 de noviembre de 1135, y enseguida despertó reticencias debido a la condición eclesiástica del rey, y por ello fue denunciado ante el Papa.

   La situación del reino de Aragón era complicada, pues a los problemas con Navarra se sumó la presencia en Zaragoza del rey Alfonso VII de León y Castilla, que la ocupó con la excusa de defenderla ante un posible contraataque musulmán dejando en el emblema de la ciudad el símbolo del león, signo de su ambición imperial como autoproclamado emperador de León y Castilla.

   Todavía surgieron más problemas, pues el 10 de junio de 1136 el papa Inocencio II pidió que se cumpliera el testamento de Alfonso I y se entregara el reino a las tres Órdenes religiosas.

   Justo nueve meses después de la boda real, el 11 de agosto de 1136, la reina Inés dio a luz a una niña, a la que llamaron Petronila; en esa fecha el matrimonio de sus padres todavía no había sido admitido como legítimo por el Papa.

   Ramiro II había cumplido con su misión, la de dotar al reino de un heredero, pero en este caso se trataba de una niña, que podría trasmitir a través de su sangre la realeza, la "potestas regia" pero no podía reinar, lo que suponía un nuevo problema.

   Inés de Poitou también había cumplido; la aquitana nada tenía que hacer ya en Aragón, de modo que marchó a sus tierras de Aquitania, probablemente a finales de 1136, cuando Petronila apenas tenía unos meses de edad. Murió en la abadía francesa de Fontevrault en 1159; nunca más volvió a ver a su hija.

 *******************








 

martes, 27 de noviembre de 2012

EL DERECHO ARAGONÉS (22)

EL DERECHO ARAGONÉS : Instituciones de Derecho Civil

LUCES Y VISTAS EN ARAGÓN

   Cualquier constructor o albañil aragonés conoce que cuando edifica puede abrir huecos o ventanas en su pared y sobre la finca del vecino para disponer de luz y vistas sin que tenga que guardar una distancia mínina. Lo que tal vez no sepa es que esta posibilidad de abrir ventanas sobre la finca vecina sin guardar distancia alguna es una especialidad de nuestro derecho. Pensemos que en el Derecho castellano el Código Civil prohibe la apertura de ventanas sobre la finca del vecino a menos de dos metros si se trata de vistas rectas y de sesenta centímetros si se trata de vistas de costado u oblicuas. En Aragón no existen estas limitaciones y tanto en pared medianera como en pared propia a cualquier distancia de la finca vecina, se pueden abrir ventanas para luces y vistas.

   Este derecho tiene su contrapunto en la facultad del propietario de la finca vecina de edificar sobre la misma sin sujetarse a distancia alguna y, en consecuencia, tapar los huecos o ventanas abiertos sobre su propiedad.

   Se entenderá mejor con un ejemplo: Juan es propietario de una finca sobre la que se va a construir una casa. Imaginemos que una de las paredes de la casa se va a levantar a un metro de la finca vecina. Pues bien, en esta pared, que se ha levantado a un metro de la finca del vecino, Juan podrá abrir ventanas para luces y vistas pero ello no impedirá que su vecino edifique en su finca y le prive de la luz y de las vistas.

   En el Derecho de Castilla se prohibe abrir ventanas sobre la finca vecina si no se respetan unas distancias mínimas ( 2 metros en vistas rectas y sesenta centímetros en vistas de costado). En Aragón estas distancias también tienen importancia pues las ventanas o huecos que se abran a distancia inferior no deberán tener ni balcones ni voladizos y deberán ir provistas, según dice la Compilación, de reja de hierro remetida en la pared y red de alambre o protección semejante o equivalente. Con ello se trata de evitar que a poca distancia se tengan vistas directas sobre la finca del vecino, perturbando su intimidad. Aunque la Compilación hable de la tradicional reja y red, también se refiere a cualquier protección equivalente que cumpla con la finalidad de garantizar la intimidad del vecino, lo que se logra empleando, por ejemplo, materiales traslúcidos que permiten el paso de la luz pero impiden tener vistas sobre la finca ajena.

   Recapitulando diremos que en Aragón se pueden abrir ventanas sobre la finca vecina sin guardar distancia alguna aunque si la distancia es inferior a las antes señaladas, se deberán cubrir las ventanas con algún material o protección que impida tener vistas sobre la finca vecina. Por otra parte, el propietario de la finca vecina podrá construir sobre la misma a cualquier distancia, obstruyendo de esta forma, las ventanas abiertas sobre su propiedad. Ahora bien, lo que no se admite, por ser contrario a las reglas de buena fe, es que el vecino levante una pared sin otra utilidad que la de obstruir las ventanas que se han abierto sobre su finca.

********************
Los 22 capítulos han sido sacados de la publicación editada por el Gobierno de Aragón en colaboración con el Justicia de Aragón, con ocasión del Congreso de Comunidades Aragonesas del Exterior.Octubre de 2002
(Texto:Francisco J.Polo Marchador)







lunes, 26 de noviembre de 2012

GRUPO DE AMIGOS VALMAN (Preparación y asistentes comida 23.11.2012)












Algunas fotos de la reunión/preparación de la comida celebrada en 23.11.2012 en la Sociedad Gastronómica "Los Sitios" en Zaragoza, por el grupo de amigos "Valman" compañeros y sin embargo amigos de PEDRO MANERO-TALLERES VALMAN S.A. - HIAB VALMAN S.A. Y HIAB CRANES S.L.

GRUPO DE AMIGOS VALMAN (MENÚ COMIDA 23.11.2012)



Menú comida celebrada el 23.11.2012 en la Sociedad Gastronómica "Los Sitios" en Zaragoza

Primer plato

Ensalada templada de langostinos con verduras en tempura, jamón ibérico y salsa de romesco

Segundo plato

Cordero asado a la Sepúlvedana.

Postre

Tiramisú especialidad M.A.T.

Vinos

Rioja crianza ( cosecha especial VALMAN ) y blanco Gestranimer
Café y chupitos a elegir.

COCINEROS PRINCIPALES

Rafael Calvera y Miguel Ángel Trigo

AYUDANTESS DE COCINA

Antonio Gordillo "El Mayor", Jesús Crespo, José Luis Fernández y Manuel Ló

jueves, 22 de noviembre de 2012

MI AMIGO SATÁN

Las doce marcaba el reloj de la sala,
rendido de sueño la luz apagué
cuando oí una fuerte voz que me llamaba
y aparecióseme Lucifer.

"No tiembles de miedo -me advirtió-, que es falso
lo que te han contado los curas de mí."
"Conozco tus trucos -le dije al diablo-,
búscate otro Fausto y déjame dormir."

"El cielo que sueñas -contestó enfadado-
es un club privado de gente formal,
yo vengo a llevarte de viaje conmigo
al país del que nadie ha vuelto jamás."

Hizo un gesto con una mano
y en el espacio me encontré
volando con las alas de espuma,
mirando la tierra a mis pies.

Enjambres de estrellas cruzamos veloces
mientras en mi oído sonaba su voz:
"Hace muchos siglos -me dijo-, en el cielo,
hubo una sangrienta revolución.

Un grupo de ángeles nos levantamos
contra el poder absoluto de dios.
Como todo vencido conocí el exilio,
la calumnia, el odio y la humillación.

Pero te aseguro que, de haber ganado,
ni muerte, ni infierno, ni cinco, ni dos,
ni tuyo, ni mío, ni odio, ni trabajo
habrían existido, ni diablo ni dios."

"Déjame vivir contigo
demonio amigo -supliqué-,
no me hagas volver a la vida
perdida ya mi antigua fe."

Escuchóse entonces un bárbaro trueno,
en mi cama sudando me vi despertar,
mi amigo, el diablo se esfumó gritando
"¡cuenta lo que sabes a la humanidad!"

Desde entonces robo, bebo, mato, arrastro
una miserable vida criminal,
pues sé que a la muerte me estará esperando
en el dulce infierno mi amigo Satán.

Esto que les cuento es una historia cierta,
ustedes si quieren me creen o no,
pero no le cierren la puerta al diablo
si llama una noche a su habitación.

JOAQUÍN SABINA
Malas compañías 1980



Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN

JABUGO: Especie de cabra montés de pelo algo más fino que ésta. Acaso sea el bucardo.
JACULATORIA: Equivalente a la frase: ¡ Vaya qué embajada !
JADA: Azada.
JADETA: Diminutivo de azada.
JADIAR: Trabajar con la azada.
JADICO: Diminutivo de jadeta.
JADÓN: Aumentativo de jada. Azada fuerte, larga y estrecha paa trabajos de labor honda y en terreno duro.
JAMBAR:Aplanchar y dar la última mano al pantalón en la parte que cubre las piernas.
JAMBORLIER: Camarero.
JAMBRAR: Enjambrar.
JAMBRE: Enjambre.
JAQUE: Dícese del anciano o enfermo que está relativamente bien de salud y vigor; Cada uno de los lados de la altorja.
JARAPOTE: Jaropeo.
JARAPOTEAR: Jaropear, dar jaropes o medicamentos.
JARBAR: Distribuir el agua por horas para el riego.
JARCIA: Jauría de perros; Jábregra, red gruesa; Abundancia; Copia de conocimientos, sensatez, etc.; así, dicen: ES HOMBRE DE MUCHAS JARCIAS.
JARQUE: Tiempo de riego que toca a cada uno.
JARMENTAR: Sarmentar.
JARMENTERA: Sitio en que se hacinan los sarmientos.
JARMIENTOS: Sarmientos.
JARREAR: Cubrir con cal o yeso los huecos de las paredes; Sacar agua con una jarra.
JARRETA: Medida de vino de un cuarto de litro de cabida.
JARRO: Medida de vino ( cada ocho jarros hacen un cántaro ó 10 litros); cacharro; El que grita mucho hablando sin propósito.
JASCO,CA: Desabrido, áspero, falto de jugo.
JAUTO,TA: Insípido, falto de sal; Persona sin gracejo, insulsa, fatua.

***********************************



EL DERECHO ARAGONÉS (21)

EL DERECHO ARAGONÉS: Instituciones de Derecho Civil

EL DERECHO DE ABOLORIO



   La conservación del patrimonio familiar, el mantenimiento de la casa evitando su división y la salida de los bienes del entorno familiar, de la rama o del linaje del que proceden es uno de los principios inspiradores del Derecho foral aragonés. Son varias las instituciones que en nuestro Derecho responden a esa finalidad de evitar que determinados bienes salgan de la rama familiar de donde proceden. Una de estas instituciones es la conocida como derecho de abolorio o de la saca, que es el derecho que tienen algunos familiares para adquirir determinados bienes cuando van a ser transmitidos o lo han sido ya a una persona extraña a la rama de la familia de la que proceden los bienes. Es decirr, cuando un aragonés desea vender a un extraño un inmueble ( un piso, una finca) que ha pertenecido a su familia, sus parientes tienen derecho a adquirirlo con carácter preferente al extraño. Veamos con más detalle sobre qué bienes pueden recaer el derecho de abolorio,quienes lo tienen y cómo lo han de ejercitar.

  ¿ Sobre qué bienes puede recaer el derecho de abolorio ? En primer lugar se ha de tratar de la transmisión de un inmueble, esto es, de un piso, de una casa, un campo. En segundo lugar es necesario que ese inmueble haya permanecido en la familia durante dos generaciones anteriores a la del vendedor. Es decir, ese inmueble tiene que haber pertenecido al padre o a la madre del vendedor y a sus abuelos, de ahí el nombre, derecho de abolorio. Pongamos un ejemplo: Juan es propietario de una finca que perteneció a su padre y, antes a su abuelo. Estamos ante un bien de abolorio.

   Imaginemos que Juan desea vender esa finca que fuera propiedad de su padre y de su abuelo, ¿ Que parientes tienen derecho de abolorio? Los parientes de la rama familiar a la que ha pertenecido el campo, esto es, los parientes del padre de Juan. Tendrán derecho de abolorio, es decir, derecho a adquirir el campo, el padre de Juan, su abuelo y los tíos y primos de Juan por la línea paterna).

   ¿ Cómo pueden hacer valer sus derechos los parientes de Juan ? De dos formas, mediante el tanteo y mediante el retracto. Juan, cuando tenga el propósito de vender la finca, deberá comunicárselo a sus familiares quienes en el plazo de un mes podrán adquirirla por el precio fijado por Juan. Esto es lo que se conoce como derecho de tanteo. Si no acuden al tanteo y Juan vende la finca a un extraño, cualquiera de sus familiares podrá ejercitar el derecho de retracto y subrogarse en la posición del comprador, es decir, ocupar el lugar del comprador en las mismas condiciones que figuren en la escritura de venta.

   La Compilación, la Ley aragonesa, prevé que los Tribunales podrán moderar equitativamente el ejercicio del derecho de abolorio aunque se den todos los supuestos para que los parientes puedan ejercitarlo.

   Señalar por último que la Ley establece el orden de preferencia cuando son varios los parientes que desean adquirir el bien de abolorio y que este derecho de abolorio o de la saca es preferente a cualquier otro retracto.

******










sábado, 17 de noviembre de 2012

CORAZÓN NUEVO

   Mi corazón, como una sierpe,
se ha desprendido de su piel,
y aquí la miro entre mis dedos,
llena de heridas y de miel.

   Los pensamientos que anidaron
en tus arrugas ¿ dónde están ?
¿ Dónde las rosas que aromaron
 a Jesucristo y a Satán?

   ¡ Pobre envoltura que ha oprimido
a mi fantástico lucero!
Gris pergamino dolorido
de lo que quise y ya no quiero.

   Yo veo en ti fetos de ciencias,
momias de versos y esqueletos
de mis antiguas inocencias
y mis románticos secretos.

   ¿ Te colgaré sobre los muros
de mi museo sentimental,
junto a los gélidos y oscuros
lirios durmientes de mi mal?

   ¿ O te pondré sobre los pinos
-libro doliente de mi amor-
para que sepas de los trinos
que da a la aurora el ruiseñor?

FEDERICO GARCÍA LORCA
Poemas
Junio de 1918
Granada

REAL ZARAGOZA: La Historia de un león que siempre ruge (25)

LA COPA LA JUEGA EL REAL ZARAGOZA Y OTRO

NI IRÍBAR PUDO CON LOS "MAGNÍFICOS"

   La primavera estaba radiante y Madrid recibió al viejo conocido: El Real Zaragoza. En esta ocasión tenía enfrente nada menos que al Athletic de Bilbao, que en los menesteres coperos es equipo ducho.

   Birigay, que había dirigido al Real Zaragoza en la final dos años antes, cuando los maños lograron su primer título, volvía a arbitrar. Y a sus órdenes los equipos formaron:

REAL ZARAGOZA: Yarza; Irusquieta, Santamaría, Reija; Violeta, País; Canario, Santos, Marcelino, Villa y Carlos Lapetra.

ATHLETIC: Iríbar; Zugazaga, Zorriqueta, Senarriaga; Larrauri, Uriarte; Arieta, Aguirre, Argote, Rojo y Lavín.

   Los primeros minutos fueron intensos y el dominio correspondió algo más al Athletic. Carlos Lapetra retrasó su posición y el juego, como imantado, fue a parar a las botas del Real Zaragoza. Villa, de un espléndido remate, abrió la cuenta y cuando el minutero anunciaba encontrarse en el umbral del descanso, Carlos Lapetra apuntilló. Sobró la segunda mitad. El Athletic lo intentó torpemente y el Real Zaragoza sólo tuvo que relantizar sus acciones y dejar que los minutos y el agotamiento del adversario fueran cayendo inexorablemente. El delirio se apoderó de los maños cuando Birigay pitó el final. Carlos Lapetra recogió el trofeo y con él marcharon los zaragocistas a orillas del Ebro. El recibimiento fue, como no podía ser de otra forma, multitudinario. Zaragoza entera estaba en la calle. Se estaba festejando a un equipo, el más "Magnífico" de todos, que por cuarta vez consecutiva se había plantado en la final de Copa y, por segunda ocasión, se la había llevado en el bolsillo. Y era un Real Zaragoza... grande.... muy grande. Y todos lo celebraron.

continuará....

Ir a la Blogosfera Progresista