sábado, 15 de octubre de 2011

SENTADO SOBRE LOS MUERTOS

Sentado sobre los muertos
que se han callado en dos meses,
beso zapatos vacíos
y empuño rabiosamente
la mano del corazón
y el alma que lo mantiene.

Que mi voz suba a los montes
y baje a la tierra y truene,
eso pide mi garganta
desde ahora y desde s¡empre.

Acércate a mi clamor,
pueblo de mi misma leche,
árbol que con tus raíces
encarcelado me tienes,
que aquí estoy yo para amarte
y estoy para defenderte
con la sangre y con la boca
como dos fusiles fieles.

Si yo salí de la tierra,
si yo he nacido de un viente
desdichado y con pobreza,
no fue sino para hacerme
ruiseñor de las desdichas,
eco de ma mala suerte,
y cantar y repetir
a quien escuchame debe
cuanto a penas, cuanto a pobres,
cuanto a tierra se refiere.

Ayer amaneció el pueblo
desnudo y sin qué ponerse,
hambriento y sin qué comer,
y el día de hoy amanece
justamente abarroscado
y sangriento justamente.
En su mano los fusiles
leones quieren volverse
para acabar con las fieras
que lo han sido tantas veces.

Aunque te faltesn las armas.
pueblo de cien mil poderes,
no desfallezcan tus huesos,
castiga a quién te malhiere
mientras que te queden puños,
uñas, saliva, y te queden
corazón, entrañas, tripas,
cosas de varón y dientes.
Bravo como el viento bravo,
leve como el aire leve,
asesina al que asesina,
aborroce al que aborrece
la paz de tu corazón
y el viente de tus mujeres.
No te hieran por la espalda,
vive cara a cara y muere
con el precho ante las balas,
ancho como las paredes.

Canto con la voz de luto,
pueblo de mí, por tus héroes:
tus ansias como las mías,
tus desventuras que tienen
del mismo metal el llanto,
las penas del mismo temple,
y de la misma madera
tu pensamiento y mi frente,
tu corazón y mi sangre,
tu dolor y mis laureles.
Antemuro de la nada
esta vida me parezce.

Aquí estoy para vivir
mientras el alma me suene,
y aquí estoy para morir,
cuando la hora me llegue,
en los veneros del pueblo
desde ahora y desde siempre.
Varios tragos es la vida
y un solo trago es la muerte.

MIGUEL HERNÁNDEZ
Vientos del pueblo.

Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN

ESPERIJOLEAR:Extender como por adorno, sobre todo en la comida, especias, azúcar, etc.
ESPERIJOLEARSE:Componerse, acicalarse, arreglarse con exceso de adornos.
ESPERJURO: Dicen de la persona malvada, endemoniada, de mal aspecto; Dicen: PARECE UN ESPERJURO.
ESPERNOCHAR: Espinochar, quitar las hojas al maiz.
ESPERPILLAR: Despostillar, levantar con las uñas las postillas o corteza de una pupa, pan, etc.
ESPERREQUE:Harapo, cosa despreciable; Niño u hombre malsano o regañón; flaco, débil.
ESPESO,SA: El que abunda mucho en una parte o se ciñe demasiado a una compañía o negocio. Como si se dijera pegajoso.
ESPIAZAR. Despedazar.
ESPICOL o ESPIGOL: Espliego.
ESPICHAR: Morir, expirar.
ESPIELLA: Espelta.
ESPIGADA: Espigueo; Herida causada en el ojo por el golpe o roce de una espiga; También espigazo.
ESPINAL: Espinaca; También espinada.
ESPINALBO: Cierto árbol infructífero. Dicen así porque los árboles frutales, cuando se vuelven silvestres por falta de cultivo, producen espinas, como sucede con el cirolero y otros.
ESPINETA: El hueso en que por la parte del pecho se unen las costillas.
ESPINGANET: Lugar estrecho, inclinado y peligroso para pasar.
ESPINOCHAR:Deshojar las panojas del maíz.
ESPIRALLAR:Hacer un taladro en un tonel para probar el vino.
ESPLANADA: Llanura grande; Rebaño ancho de ganado, ocupando una gran extensión.
******************************

sábado, 8 de octubre de 2011

LA SOMBRA DE MI ALMA


La sombra de mi alma
huye por un ocaso de alfabetos,
niebla de libros
y palabras.

¡ La sombra de mi alma !

He llegado a la línea donde cesa
la nostalgia,
y la gota de llanto se transforma,
alabastro de espíritu.

¡ La sombra de mi alma !

El copo del dolor
se acaba,
pero queda la razón y la sustancia
de mi mediodía de labios,
de mi viejo melodía
de miradas.

Un turbio laberinto
de estrellas ahumadas
enreda mi ilusión
casi marchita.

¡ La sombra de mi alma !

Y una alucinación
me ordeña las miradas.
Veo la palabra amor
desmoronada.

¡ Ruiseñor mío !
¡ Ruiseñor !
¿ Aún cantas ?

En memoria de mi abuelo materno Manuel Figueras Gracia
fusilado en Zaragoza por los rebeldes el 16.08.1936

FEDERICO GARCÍA LORCA
La sombra de mi alma(Diciembre de 1919,Madrid)
Libro de poemas 1921

viernes, 7 de octubre de 2011

EN LAS FIESTAS (MONÓLOGO BATURRO)

¿ Aún estás sin apañate?
¡ Qué calmuda eres Manuela !
Ya no me ocurre en la vida
golvéte a traer de fiestas.
No vamos a ver ni miaja
de lo güeno de esta tierra
y cuidao que hay aquí cosas
que no las hay en La Puebla,
ni en Mediana, ni en Belchite
ni aún en Caspe si te empeñas,
como la Virgen, el Coso,
El Aseo, la ribera,
la estaúta de Pignatelli,
y el nuevo puente del Güerva
y en la calle de San Pablo,
que es una calle que deja
atrás, en lo respetive
a larga, a limpia y a drecha,
a la mejor que haiga en Ricla
y eso que allí las hay güenas.
Ya lo irás viendo espacico,
pero hace falta que seas
más estuta pa vestíte
porque llevas hora y media
mirándote en el espejo,
y si te andas con majencias,
los juegos arteficiales
bien puá ser que no los veas,
pues prencipian a las siete
a cebar la primer rueda
y han dau las tres hace una hora
y en el Coso, en las aceras,
no vas a encontrar un sitio
pa sentate, conque arrea.
Ya sabes que hay que ir a casa
del deputao, a dale esas
torticas y esos churizos
que le traímos, pa que vea
que semos agradecidos,
y te escriba una tarjeta
pa dir mañana a la Inclusa
a que nos paguen las perras
que por el crío nos deben
dende el año del colera,
que güena falta nos hacen
pa estos días en que hay fiestas.
¿Que aspere? ¡ Osús que trebajo!
¿Que haces? ¡Mía que es ocurrencia!
¿Pues no se está ahora painando
cuando no hace tan siquiera
media docena de días
que se ha peinau en La Puebla?
Hala, arrecógete el moño
aprisica, como puedas,
y andando, si no..... me temo
que me dé la turruntela
d'ir a la estación de Capa
a faturate en pequeña.
Eslije, pues. ¿Has concluido?
¡ Alabau sea Dios! ¡Ea!
Vamos anduviendo. Ponle
al crío por la cabeza
un pañolico, que hace
dende ayer un gris que cuerta
y pué costipase. Dale
la manica a la Ruperta
no se esbarice y se esnuque
al bajar por la escalera
Is espacio, que está escuro.
Uno...dos... ¡Cuidau Manuela,
no batas al chico y le hagas
sin querer una cuquera.

******************************
Ya himos llegau a la calle
¿No sabes que calle es esta?
La de la Ilarza. ¿ Te ríes?
Ya pues crélo, ya; y aquella
plaza tan grande, es la plaza
del Mercau. Vamos a véla.
Metéisus aqui, en los porches.
Cuidau, mujer, que atropellas
a ese carro. Té, Celipe,
agárrate a mí, no sea
que te asusten los gigantes
que ya deben estar cerca
pues se está oyendo la gaita.
Van los chicos a docenas.
Si toos se golviesen mulas,
u tocinos u borregas
y te los daran a tú
y a perrica los vendieras,
ni en el pajar ni en la cuadra
te caberían las perras.
No te asepares, Celipe
de mi lao. Y tú, Ruperta,
no te acerques a los puestos
y no toques esas peras
que no son tuyas. ¡ Qué crias!
¡ Ni al cielo se pué ir con ellas !
Amos a entrar por la calle
de la Albardería. Arrea
con el crío, y miá qué tiene
que hacer ya más de hora y media
que está berrequeteando. Ponle
el dedo en la boca y deja
que lo chupe a ver si calla.
¡ Se necesita pacencia
pa dir con vusotros! ¡Otra!
¡S'ha quedau atrás! ¡ Manuelaaaaa !
¿ Quiés venir ? ¡ Pues no se para
a hablar con la quincallera !
¡ Cuidau que eres gaita ! ¿ Qué ices ?
¿ Que te deje un par de perras
pa un carrete d'hilo? Toma.
Te alvierto que no me queda
del dinero que trujimos
na más que cuatro pesetas
y hemos de comer seis días;
amás de que yo quisiera
dirme una tarde a los toros
a ver al Villa y al Guerra
y hay que comprále alpargatas
al agüelo. Y a la agüela
ya sabes que l'ofrecistes
un poñolico de seda;
y has de llevar pa la Antonia
seis varas de trenzadera
pal corsé, y al tio Cerilo
tamién me encargó unas medias
y la albarda pa tu primo,
la cabezada pal Greñas
y a tu hermana la Polonia
le has de comprar la lendrera
porque tiene muchos chicos
y no pué pasar sin ella.
Conque miá tú cómo gastas
pues por gromas u por veras
en tres días se me han ido
lo menos catorce perras.
¿ Oyes lo que te digo ? ¡ Toma !
¡ Si se ha sentau en la cera !
¡ Devántate ! Que hoy no sale
procesión ¡ Qué mujer esta !
¿ Te cansas ? ¿ Pues por qué sales
ni pá que vienes a fiestas?
Hala, hala; vamos andando
que pa ponete contenta
sus voy a entrar un ratico
al café de París. Entra;
sentaisus. Limpia al pequeño
que ha estornudau. ¿ Tiés banqueta ?
Pues asientate si gustas.
¡ Mozo !..... Tenga usté muy güenas
Sáquenos unas copicas
de aguardiente.... Oye ¿ es aquella
la Gaspara? Me ha paicido
por lo gorda y por lo fea.
¡Pequeño, a ver si estás quieto,
que me duele la cabeza
y no para en tó el día
de chuflar y de dar güeltas!
Hazle callar a ese crío,
dale lo que te apetezga.
El aguardiente es muy sano
y me gusta que lo beba
porque quió que s'acostumbre
a tó. Si aluego revienta
mejor, así estará libre
de aguantaros. ¡ Quién pudiera
hacer lo mesmo! Al avío.
¿ Habís acabau? Pues ea,
que hay que ir al Pilar un rato
con Celipico y Ruperta
pa que echen unos centimos
a la Virgen, por la verja,
pa que cuide de tu hermano
que estará el probe en la guerra.
¡ Tengo yo más fé en la Virgen
que tó lo del mundo! Aspera
que llame al mozo. ¡Güen hombre!
¿ Cuanto es esto ? ¡ Una peseta !
Ya hará usté alguna rebaja
si desea usté que güelva.
Amos p'alante. ¿ Que ocurre ?
¿ S'ha dormido la pequeña?
¿ Que tú estás mala ? ¿ Te cansas
de llevala siempre acuestas?
¿ Que quiés ite a casa? Güeno,
pues amos pa casa......Arrea....
Pero ya pués despedite
de Zaragoza y de fiestas.
¡ Con mujeres y con crios
no salgo más de la Puebla !

ALBERTO CASAÑAL SHAKERY
Cuentos de Calzón Corto

sábado, 1 de octubre de 2011

DÍA DE HUELGA

-No salga usté, siñorito.
¡Por Dios, no salga de casa!
Miste que dende antianoche
hay una huelga mu mala
y hay más tropas por las calles
que en las trincheras de Francia.
Estese usté quietecico
arrebujau en la manta
junto a la mesa camilla
lendo " La mora encantada "
u diviértase usté hiciendo
solitarios con las cartas,
pero ¡ por Dios ! no se exponga
a que le coja una bala
y le haga en el bajo vientre
un siete de media vara
u a que le vacíe un chico
un ojo de una pedrada.
Miste que no está pa gromas
el tiempo...... Que hay muchas ganas
de armar un jaleo gordo
pa ver si las cosas cambian
y bajan las susistencias
y los pisos se abaratan
y se le enseñan los dientes
al Gobierno que nos manda
pa que se priocupe un poco
de los males de la patria
y el mal estau de las clases
probes se arregle una miaja,
pues tal como está la vida
no es posible soportala.
Yo hi pasau hace un menuto
por la calle de la llarza
y he visto cuatro cañones
atiborraus de metralla
y cuarenta obuses llenos
de polvora hasta las cachas
preparaus pa armar la gorda
si se menea una rata.
Pa evitar que se esbaricen
al tiempo de dar las cargas
los caballos de la tropa,
han enarenau la Plaza
y en el Hespital se han puesto
un par de miles de camas
pa recoger los heridos
suponiendo que los haiga.
En la perroquia del Gancho
y en la calle de Morata
con aspilleras, cajones,
adoquines y banastas
han devantau, sigún cuentan,
una porción de burricadas
y los vecinos, furiosos,
armaus de pitos y cañas
y dispuestos, si es preciso,
a juase la vida, tratan
de impedir que los pontones
formen un puente de barcas
dende el torrión de la Zuda
hasta la Puerta Quemada.
Los "elementos extraños"
que nunca en las huelgas faltan
y que son los risponsables
de tóas la cosas que pasan,
han colocao tres petardos
y dos güetes con bengalas
en el salón de sesiones
del Monecipio, pa que hagan
esplosión y se suspendan
las sesiones anunciadas
que, dicho sea de paso,
no suelen servir pa nada.
No cerculan los trenvías,
los trenes ni las tartanas.
Unicamente cerculan
bastantes monedas falsas.
Un perroquiano, en la tienda
de comidas que hay situada
junto al arco del Dián, hizo
anoche algunas descargas;
se daron varios sablazos
en el Mercantil y se habla
tamién de que los carlistas
que están siempre a la que salta
aprovechando el tremulto
que hay en la ceudá, mañana
se devantarán......media hora
antes de la acostumbrada.
Va unirse a la huelga el gremio
de botones, que se hallaba
endeciso, pero al cabo
con los huelguistas se marcha,
pues claro está que en la lucha
que atualmente hay empeñada
el bando que más botones
tenga, es el que ha de ganala.
Los treatos no funcionan.
Las tiendas están cerradas
y pa ir al evacuatorio
hay que ponese coraza
y llevar salvocunduto
pa que premitan la entrada.
En fin, siñor, que las cosas
se están pusiendo muy malas,
así es que yo le aconsejo
que se esté quietico en casa
hasta que se tranquelicen
los animos una miaja,
pues en estos rebullicios
el más tonto es quien lo paga

ALBERTO CASAÑAL SHAKERY
De Utebo a Zaragoza y, Fruta de Aragón

CANCIÓN OTOÑAL ( Noviembre de 1918, GRANADA)

Hoy siento el corazón
un vago temblor de estrellas
pero mi senda se pierde
en el alma de la niebla.
La luz me troncha las alas
y el dolor de mi tristeza
va mojando los recuerdos
en la fuente de la idea.

Todas las rosas son blancas,
tan blancas como mi pena,
y no son las rosas blancas,
que ha nevado sobre ellas.
Antes tuvieron el iris.
También sobre el alma nieva.
La nieve del alma tiene
copos de besos y escenas
que se hundieron en la sombra
o en la luz del que las piensa.
La nieve cae de las rosas
pero la del alma queda,
y la garra de los años
hace un sudario con ella.

¿Se deshelará la nieve
cuando la muerte nos lleva?
¿O después habrá otra nieve
y otras rosas más perfectas?

¿Será la paz con nosotros
como Cristo nos enseña?
¿ O nunca será posible
la solución del problema?

¿Y si el amor nos engaña?
¿ Quién las vida nos alienta
si el crepúsculo nos hunde
en la verdadera ciencia
del Bien que quizá no exista
y del Mal que late cerca?

Si la esperanza se apaga
y la Babel se comienza,
¿ qué antorcha iluminará
los caminos de la Tierra?

Si el azul es un ensueño,
¿ qué será de la inocencia?
¿ Qué será del corazón
si el Amor no tiene flechas?

Y si la muerte es la muerte,
¿ qué será de los poetas
y de las cosas dormidas
que ya nadie las recuerda?
¡Oh sol de las esperanzas!
¡Agua clara! ¡Luna nueva!
¡Corazones de los niños!
¡Almas rudas de las piedras!
Hoy siento en el corazón
un vago temblor de estrellas
y todas las rosas son
tan blancas como mi pena.

FEDERICO GARCÍA LORCA
Libro de Poemas 1921

Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN

ESPALMAR( de palma,mano): Quitar el polvo a la ropa frotándola con la mano.
ESPANADO,DA: Miserable que no tiene nada en absoluto.
ESPANOLLA( de panoja, por semejanza): Copo de estopa.
ESPANTACHICOS: Persona que presume de valiente con los débiles.
ESPANTIBLES: Que se espanta de cualquier cosa, espantadizo. Lo dicen de las caballerías especialmente.
ESPARTAR: Cubrir, forrar las vasijas con esparto.
ESPARVEL o ESPARVERO o ESPARVER: Esparvarán; ave, gavilán.
ESPATA: Galápago; Pieza de hierro en que entra la cola de la reja del arado.
ESPATARRAR: Escaparrar; Ensanchar mucho las piernas.
ESPATEGAR: Patalear.
ESPAZAR: Serenarse el tiempo, cesar de llover.
ESPEARSE: Aspearse.
ESPECIAS: Perfumes.
ESPECIERO:Recipiente en que se tienen las especias.
ESPEDREGAL( de piedra): Montón de piedras en desorden.
ESPEJO: MIRARSE EN EL ESPEJO DE OTRO; Inspirarse en su ejemplo; HACER DE ESPEJO:Mostrarse vanidoso, procurando que todos le miren; En el juego de las prendas remendar como castigo todos los ademanes que otro hace delante de él.
ESPELUCIADA:Dicen de la mujer que tiene poco pelo y en desorden.
ESPELURCIO:Significan como espelurciada.
ESPELLEJAO,DA: Perverso, de mala inclinación.Dicen también del que no tiene nada.
ESPELLEJÓN: Despellejadura pequeña.
ESPENJADOR ( de despejar ): Pértiga o vara con un gancho en la punta para colgar y descolgar los objetos.
ESPENTAR: Empujar.
ESPENTOLARSE: Desperazarse.
ESPENTÓN.Empujón.
******************************
Ir a la Blogosfera Progresista