CINARRAt.(lat.cines,eris,ceniza):Nieve menuda en forma de grajea.
CINCOCIENTOS:Quinientos.
CINCHERO:Que hace o vende cinchas.
CINCHETA: Diminutivo de cincha, pero hecha de tela o cáñamo.
CINCHÓN: Cincheta, cinchuela, pero de cuero.
CINGLAZO(lat.cingere,ceñir):Golpe dado con una cincha u otra cosa flexible.
CINGLA(lat.cilium, supercilium, cima):Cantera saliente al descubierto de una ladera.
CINGLIELLO(lat.cingere, atar, ceñir):Asa de madera o hierro unida al extremo de una cincha por donde se pasa una cuerda con que se sujeta.
CINGLO DE PEÑA(de cingla, cima):Yacimiento de roca.
CINTA ( véase EMPANA):ESTAR EN CINTA, fr. En el embarazo; PONERLE CINTAS, fr. Indicando que una cosa tiene ya su perfección, o que una persona es de ingenio, lista.
CINTERO:Braguero; PONER EN CINTURA, fr. Sujetar, coartar.
CIPOTE:Persona tripuda;Persona quisquillosa.
CINQUILLIN:Gavilán.
CIRESA:Cereza.
CIRESERA:Cerezo.
CIRGÜELLO:Ciruelo; Persona tonta.
CIRIGALLO:Persona vagabunda.
CIRUELO(cérula,cerilla):Libro de cerilla.
CIRJUANO,NA:Cirujano; La mujer del cirujano.
CISCLÓN:Ciclón.
CISCO(armar):Significando que se promueve pendencia, cisma.
CISMEAR:Pendenciar,armar pendencia, cisma;incitar a la riña; provocar pendencia.
CISTERNO: Se dice del artículo de propiedad para los que ya litigaron en alguno de los artículos anteriores.
CIVIL( un guardia ):Una sardina de cubo. Lo dicen por el color del correaje amarillo, parecido al de estas sardinas.
*************************************************
sábado, 27 de marzo de 2010
sábado, 20 de marzo de 2010
Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN
CERROJAZO:En general, golpe fuerte.
CERROJEAR:Mover el cerrojo;Insistir en una cosa en la que hay dificultad.
CERROJO(cerron,onis,inepto):Torpe, SER MÁS TORPE QUE UN CERROJO,Persona de corto alcance o torpe en sus movimientos.
CERRUDO,DA:Que lleva cerra, el pelo largo y lacio.
CÉSPEDE:Torpe,bruto,idiota.
CESTA (estar borracho como una ):Indicando que no ha sido por sentarle mal lo que ha bebido, sino por haber bebido mucho.
CETRIL:Vasija de barro en forma de jarra con el asa en la parte superior.
CEVILLA,CIBIELLA o CIBIACA(de lat. cellula,celdilla,aposento):Parihuela.
CIA(silus,silo):Silo.
CICLÓN:Ciclán, que tiene un sólo testóculo.
CICOLETA:Acequia pequeña.
CICURES(lat.cicurare,domesticar):Mansos domesticados.
CIENTO EN PIE:Clavel menor que el ordinario, el cual brota en grupos y es de tallo oscuro.
CIERCERA o CERCERA: Aire cierzo muy fuerte.
CIERRAPOLLERA:Cerradura, cierre en las prendas de vestir.
CIERRE:Cerradura.
CIERRO:Copo de lana, lino ó cáñamo.
CIGARREAR: Fumar mucho.
CIGARRO( no valer un) : Ser de poco poder, valer muy poco.
CIMBAL: Cimbalo, campana pequeña.
CIMBALADA:Cojuto de cimbales, ristra de ellos.
CIMBAZAMBA:Voz excitando a dar más pegando; la acción de golpear.
CIMBEL(dar):Dar guerra, buscar ruido, provocar enojo.
CIMBORRIO:Vientre muy abultado.
CIMBRAZO(de mimbre):Golpe dado con una cosa larga y flexible.
***********************************************
CERROJEAR:Mover el cerrojo;Insistir en una cosa en la que hay dificultad.
CERROJO(cerron,onis,inepto):Torpe, SER MÁS TORPE QUE UN CERROJO,Persona de corto alcance o torpe en sus movimientos.
CERRUDO,DA:Que lleva cerra, el pelo largo y lacio.
CÉSPEDE:Torpe,bruto,idiota.
CESTA (estar borracho como una ):Indicando que no ha sido por sentarle mal lo que ha bebido, sino por haber bebido mucho.
CETRIL:Vasija de barro en forma de jarra con el asa en la parte superior.
CEVILLA,CIBIELLA o CIBIACA(de lat. cellula,celdilla,aposento):Parihuela.
CIA(silus,silo):Silo.
CICLÓN:Ciclán, que tiene un sólo testóculo.
CICOLETA:Acequia pequeña.
CICURES(lat.cicurare,domesticar):Mansos domesticados.
CIENTO EN PIE:Clavel menor que el ordinario, el cual brota en grupos y es de tallo oscuro.
CIERCERA o CERCERA: Aire cierzo muy fuerte.
CIERRAPOLLERA:Cerradura, cierre en las prendas de vestir.
CIERRE:Cerradura.
CIERRO:Copo de lana, lino ó cáñamo.
CIGARREAR: Fumar mucho.
CIGARRO( no valer un) : Ser de poco poder, valer muy poco.
CIMBAL: Cimbalo, campana pequeña.
CIMBALADA:Cojuto de cimbales, ristra de ellos.
CIMBAZAMBA:Voz excitando a dar más pegando; la acción de golpear.
CIMBEL(dar):Dar guerra, buscar ruido, provocar enojo.
CIMBORRIO:Vientre muy abultado.
CIMBRAZO(de mimbre):Golpe dado con una cosa larga y flexible.
***********************************************
sábado, 13 de marzo de 2010
Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN
CERECERA:Cerezo.
CEREMEÑA,ÑO: Abugo, abuguero.
CEREÑO,ÑA(cereus,de color de cera y flexible):Cerollo.Aplic. a la mies ya hecha, pero que no está aún a punto para segarla, que esta correosa;Dicen de la persona fuerte, resistente para el trabajo.
CERDO MAL CENADO ( parecer un ): Que refunfuña y regaña descontento; TENER OIDO DE CERDO FLACO: Ser de oido agudo, atento siempre.
CERIBATO o CELIBATO ( de célibe ):Tonto, pazguato.
CERIGALLO ( de cinguire, atar):Atadijo de trapo, trozo de tela que cuelga de un roto.
CERILO, LA: Tonto.
CERILLA:Miedo.
CERMEÑA: Borrachera.
CERNEDOR, RA: Persona que cierne.
CEROLA: Azarolla, serba.
CEROLDERA: El árbol que produze la azarolla.
CEROLICO o CEROLÓN: Zuruto; excremento endurecido y en poca cantidad.
CEROTE: Bola de excremento, pegote; Miedo.
CERPA ( de captus,us, coger con tres dedos):Cantidad de lana que se puede cogr con los dedos.
CERRA( lat. cirrus, bucle): Cerda, pelo basto y largo.
CERRADO, DA: Aplícase a la caballería que pasa de los cinco años y ya no se le conoce la edad por los dientes. En las cabras y ovejas es después de frescuadas.
CERRAR (terminar) :Echar una res todos los dientes; Terminarse el tiempo en que se les conoce la edad por los dientes.
CERREAR: Abrir los surcos con el arado para sacar las patatas; Arar haciendo los surcos muy claros.
CERRENA( de cerco o surco):Carcoma de la carne de cerdo.
CERRO:Pequeña elevación de tierra en el monte; Remate o cúspide en el tejado;tejadillo o vertedero que corona las tapias o paredes expuestas a la intemperie.
*************************************************************************************
CEREMEÑA,ÑO: Abugo, abuguero.
CEREÑO,ÑA(cereus,de color de cera y flexible):Cerollo.Aplic. a la mies ya hecha, pero que no está aún a punto para segarla, que esta correosa;Dicen de la persona fuerte, resistente para el trabajo.
CERDO MAL CENADO ( parecer un ): Que refunfuña y regaña descontento; TENER OIDO DE CERDO FLACO: Ser de oido agudo, atento siempre.
CERIBATO o CELIBATO ( de célibe ):Tonto, pazguato.
CERIGALLO ( de cinguire, atar):Atadijo de trapo, trozo de tela que cuelga de un roto.
CERILO, LA: Tonto.
CERILLA:Miedo.
CERMEÑA: Borrachera.
CERNEDOR, RA: Persona que cierne.
CEROLA: Azarolla, serba.
CEROLDERA: El árbol que produze la azarolla.
CEROLICO o CEROLÓN: Zuruto; excremento endurecido y en poca cantidad.
CEROTE: Bola de excremento, pegote; Miedo.
CERPA ( de captus,us, coger con tres dedos):Cantidad de lana que se puede cogr con los dedos.
CERRA( lat. cirrus, bucle): Cerda, pelo basto y largo.
CERRADO, DA: Aplícase a la caballería que pasa de los cinco años y ya no se le conoce la edad por los dientes. En las cabras y ovejas es después de frescuadas.
CERRAR (terminar) :Echar una res todos los dientes; Terminarse el tiempo en que se les conoce la edad por los dientes.
CERREAR: Abrir los surcos con el arado para sacar las patatas; Arar haciendo los surcos muy claros.
CERRENA( de cerco o surco):Carcoma de la carne de cerdo.
CERRO:Pequeña elevación de tierra en el monte; Remate o cúspide en el tejado;tejadillo o vertedero que corona las tapias o paredes expuestas a la intemperie.
*************************************************************************************
sábado, 6 de marzo de 2010
Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN
CEBADOR,RA: Que ceba.
CEBOLLADA: Comida de cebollas;Gran cantidad de cebollas.
CEGALLETA:Guiño.
CEGALLOSO,SA:Blando de ojos;Cegatoso,orto de vista.
CEGAMA:Cegato.
CEJE:Fleje, llanta.
CELIDRAJO:Harapo.
CELLO:Neblina, cejo; Llanta, ceño, aro.
CENCERO o CENERO: Terreno sin pastar; cencido, sin hollar la hierba.
CENCIBERA: Cierta clase de uva mediana y menuda.
CENOJO:Planta.
CENSAL:Censual, censo.
CENSALISTA:Censualista.
CENTENAR o CENTENERO: Cuenta de madejas.
CEÑAR: Guiñar, hacer ceñas.
CEÑADOR, RA: Que ceña.
CEPAR o CEPARRAL: Terreno plantado o con cepas.
CEPILLADIZO: Cepilladuras.
CEPOLOBERO, RAPOSERO: Cepo, exprofeso para coger lobos o raposas.
CEPRÉN:Palanca para ceprenar.
CEPRENAR( de cercén) : Mover un eso con la palanca o cuña.
CEPURRIO o CEPURRO ( de cepa ): Ceporro, garrote con cepa o porra.
CEQUIARIO: Oficial encargado del cuidado de las aguas.
CERÁMICO, CA ( lat. cerus, de cera ): Impresionable, asustadizo, medroso; Escrupuloso, irresoluto, persona para poco.
CERCILLO( de cerco, cejo ): Zarcillo, aro de cubo o tonel.
CERCOLINA( de quercus, roble) Fruto del roble que no cría glande.
CERCHEARSE ( de cercha,regla flexible): Doblarse, curvarse.
******************************
CEBOLLADA: Comida de cebollas;Gran cantidad de cebollas.
CEGALLETA:Guiño.
CEGALLOSO,SA:Blando de ojos;Cegatoso,orto de vista.
CEGAMA:Cegato.
CEJE:Fleje, llanta.
CELIDRAJO:Harapo.
CELLO:Neblina, cejo; Llanta, ceño, aro.
CENCERO o CENERO: Terreno sin pastar; cencido, sin hollar la hierba.
CENCIBERA: Cierta clase de uva mediana y menuda.
CENOJO:Planta.
CENSAL:Censual, censo.
CENSALISTA:Censualista.
CENTENAR o CENTENERO: Cuenta de madejas.
CEÑAR: Guiñar, hacer ceñas.
CEÑADOR, RA: Que ceña.
CEPAR o CEPARRAL: Terreno plantado o con cepas.
CEPILLADIZO: Cepilladuras.
CEPOLOBERO, RAPOSERO: Cepo, exprofeso para coger lobos o raposas.
CEPRÉN:Palanca para ceprenar.
CEPRENAR( de cercén) : Mover un eso con la palanca o cuña.
CEPURRIO o CEPURRO ( de cepa ): Ceporro, garrote con cepa o porra.
CEQUIARIO: Oficial encargado del cuidado de las aguas.
CERÁMICO, CA ( lat. cerus, de cera ): Impresionable, asustadizo, medroso; Escrupuloso, irresoluto, persona para poco.
CERCILLO( de cerco, cejo ): Zarcillo, aro de cubo o tonel.
CERCOLINA( de quercus, roble) Fruto del roble que no cría glande.
CERCHEARSE ( de cercha,regla flexible): Doblarse, curvarse.
******************************
sábado, 27 de febrero de 2010
Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN
CATASTRO(catastro,tributo):Oficina o registro de la propiedad.
CÁTATE:He aquí.
CATATICO, también catarrico:Cacharrico, trasto, baratija.
CATELLA: Calleja, callejuela; Camino estrecho con paredes altas a uno y otro lado.
CATIRÓN:Colmillo.
CATIRONADA:Dentellada.
CATIVANTE(de cultivo):Tierra de cultivo.
CATIZA(titio,onis,tizo):Tizo;trozo de leña a medio quemar.
CATORCÉN:Madero que tiene 28 palmos.
CATUSTO,CA: Tusco, tozudo, que calla, pero sin dejar su idea.
CAUSAR:Hacer causa o proceso.
CAUTIVAR:Cultivar (barbarismo).
CAVADA:Acción de cavar, cava;La profundidad en la tierra que se ha cavado;La extensión en la tierra cavada.
CAVADURA:Cavazón;Disposición de la tierra para cavarla.
CAVANDERO:Hombre de campo, cavador.
CAZADA:Golpe decisivo o mortal;Golpe dado con el cazo de una herramienta.
CAZAMOSCAS:Papamoscas.
CAZCARRIOSO,SA: Que lleva cazcarrias, sucio.
CACENO(calz, acis, cal):Metal parecido en el color a la plata.
CAZOLEAR: Husmear mirando lo que hay en las cazuelas;Cominear.
CAZOLERO,RA: Revisalsero.
CAZUELA o CAZUELO:Cacharro; SALIRSE DE CAZUELA, fr. Salir del habitual comedimiento; hacer algo extraordinario que no se espera.
CEAJA( de cegajo ):Cabra que aun no ha cumplido dos años;En algunas partes dicen segalla.
CEAZO:Cedazo.
CEBADA:Avena;Cebada marcial o tardana que se siembra en marzo.
CABADÍO:Referente a la cebada.Comprenden bajo este significado la avena, c ebada u ordio y la escanda.
***************************
CÁTATE:He aquí.
CATATICO, también catarrico:Cacharrico, trasto, baratija.
CATELLA: Calleja, callejuela; Camino estrecho con paredes altas a uno y otro lado.
CATIRÓN:Colmillo.
CATIRONADA:Dentellada.
CATIVANTE(de cultivo):Tierra de cultivo.
CATIZA(titio,onis,tizo):Tizo;trozo de leña a medio quemar.
CATORCÉN:Madero que tiene 28 palmos.
CATUSTO,CA: Tusco, tozudo, que calla, pero sin dejar su idea.
CAUSAR:Hacer causa o proceso.
CAUTIVAR:Cultivar (barbarismo).
CAVADA:Acción de cavar, cava;La profundidad en la tierra que se ha cavado;La extensión en la tierra cavada.
CAVADURA:Cavazón;Disposición de la tierra para cavarla.
CAVANDERO:Hombre de campo, cavador.
CAZADA:Golpe decisivo o mortal;Golpe dado con el cazo de una herramienta.
CAZAMOSCAS:Papamoscas.
CAZCARRIOSO,SA: Que lleva cazcarrias, sucio.
CACENO(calz, acis, cal):Metal parecido en el color a la plata.
CAZOLEAR: Husmear mirando lo que hay en las cazuelas;Cominear.
CAZOLERO,RA: Revisalsero.
CAZUELA o CAZUELO:Cacharro; SALIRSE DE CAZUELA, fr. Salir del habitual comedimiento; hacer algo extraordinario que no se espera.
CEAJA( de cegajo ):Cabra que aun no ha cumplido dos años;En algunas partes dicen segalla.
CEAZO:Cedazo.
CEBADA:Avena;Cebada marcial o tardana que se siembra en marzo.
CABADÍO:Referente a la cebada.Comprenden bajo este significado la avena, c ebada u ordio y la escanda.
***************************
sábado, 20 de febrero de 2010
Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN
CASCUCIA( de cascar,tundir):Tunda, paliza.
CASCUELLO :El hueso de la fruta.
CASERA(lat.cassaria, ama de gobierno):Ama de gobierno, especialmente la que sirve a un sacerdote.
CASERO: El que ocupa la caseta en el portazgo.
CASILICIO: Casa con habitaciones muy grandes.
CASILLA: Celdilla en el panal de las abejas.
CASILLERO,RA: Habitante de una casilla en la carretera.
CASINO,NA( de casa):Animal criado en casa, casero, doméstico.
CASPERA : Abundancia de caspa.
CASQUINA: Cascote muy menudo, Tunda.
CASTAÑERA: Castaño.
CASTAÑO OSCURO(pasarse de)fr: Ser demasiado impertinente, molesto, atrevido.
CASTELLÁN: Castellano o gobernador de un castillo.
CASTIGO: Dícese de la persona molesta, perversa.
CASTILLERO,RA: Habitante o arrendador de un castillo o coto redondo con habitación en el monte residencia, en algún tiempo, de señores.
CASTILLETE: Castillejo, andamio sobre el que se ponen los obreros para edificar.
CASTILLO: Coto redondo que fué residencia de sñores.
CASUAL: Aplíquese a las firmas o decretos judiciales expedidos a fin de impedir algún atentado; CASUAL ( por un ), Acaso, por ventura.
CATA(de catar):El orificio que se ha hecho a barrena en un tonel o cuba para sacar el vino y probarlo.
CATAPLASMA: Persona enfermiza.
CATAPLASMERO,RA: Persona que siempre tiene achaques; Partidario de curar con cataplasmas; Componedor que para todo encuentra remedio o recurso.
CATASALSAS:Persona entrometida en todo,revisalsera.
****************************
CASCUELLO :El hueso de la fruta.
CASERA(lat.cassaria, ama de gobierno):Ama de gobierno, especialmente la que sirve a un sacerdote.
CASERO: El que ocupa la caseta en el portazgo.
CASILICIO: Casa con habitaciones muy grandes.
CASILLA: Celdilla en el panal de las abejas.
CASILLERO,RA: Habitante de una casilla en la carretera.
CASINO,NA( de casa):Animal criado en casa, casero, doméstico.
CASPERA : Abundancia de caspa.
CASQUINA: Cascote muy menudo, Tunda.
CASTAÑERA: Castaño.
CASTAÑO OSCURO(pasarse de)fr: Ser demasiado impertinente, molesto, atrevido.
CASTELLÁN: Castellano o gobernador de un castillo.
CASTIGO: Dícese de la persona molesta, perversa.
CASTILLERO,RA: Habitante o arrendador de un castillo o coto redondo con habitación en el monte residencia, en algún tiempo, de señores.
CASTILLETE: Castillejo, andamio sobre el que se ponen los obreros para edificar.
CASTILLO: Coto redondo que fué residencia de sñores.
CASUAL: Aplíquese a las firmas o decretos judiciales expedidos a fin de impedir algún atentado; CASUAL ( por un ), Acaso, por ventura.
CATA(de catar):El orificio que se ha hecho a barrena en un tonel o cuba para sacar el vino y probarlo.
CATAPLASMA: Persona enfermiza.
CATAPLASMERO,RA: Persona que siempre tiene achaques; Partidario de curar con cataplasmas; Componedor que para todo encuentra remedio o recurso.
CATASALSAS:Persona entrometida en todo,revisalsera.
****************************
sábado, 13 de febrero de 2010
Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN
CASA DE LABOR: Granja modelo; Casa-habitación de una pardina o labor en el monte.
CASADURA(de casar,unir):La señal que queda en los panes que se han tocado al cocerse.
CASAL:Solar;Edificio de casa arruinada.
CASALIQUEAR:Estar por la casa ocupándose de cosas baladíes, gandulear.
CASALIQUERO,RA: Que le gusta estar en casa y no ir a trabajar fuera.
CASALUCIO:Casa grande y destartalada.
CASAMUDA(casar y mudar):Acto de mudar de casa, mudanza de casa.
CASARSE EL PAN: Juntarse, tocarse uno con otro al cocerse.
CASA Y TINELO (cantinus,catellus,plato;tinelo, caenaculum famularum):Antepuesto al verbo, tener significa dar de comer a todo el que quiera ir; tener mesa franca.
CASCA:Cáscara.
CASCABELICO:Cascabelillo.
CASCABELIQUERO:Ciruelo, árbol que cría el cascabelillo.
CASCADERA:Machacadera, agramadera.
CASCADURA:Magullamiento sin herida causado por el baste en las caballerías;Desperdicio del cáñamo al agramarlo.
CASCAMAJAR (casca y majar):Quebrantar una cosa machacándola;Metafóricamente, insistir demasiado en una misma cosa.
CASCAÑETAZO:Golpe fuerte dado con la mano o un palo.
CASCAÑETA:Castañeta.
CASCAR( quassare, romper, maltratar, etc.):Majar el cáñamo, agramar; Dedicarse con preferencia a una conversación o cosa;Magullar;Azotar, tundir;CASCAR LA BORRA, fr. Tundir, golpear.
CASCARULLO:Cáscara de fruta.
CASCARUTA:El hollejo de algunas frutas y legumbres, como una, azarolla, etc.
CASCO( de quassus, p.p. de quassare):La piel que cubre a la nuez o almendra cuando están verdes;Cascote; CALENTAR LOS CASCOS, fr. Imponer, inducir; Beber con exceso.
************************************
CASADURA(de casar,unir):La señal que queda en los panes que se han tocado al cocerse.
CASAL:Solar;Edificio de casa arruinada.
CASALIQUEAR:Estar por la casa ocupándose de cosas baladíes, gandulear.
CASALIQUERO,RA: Que le gusta estar en casa y no ir a trabajar fuera.
CASALUCIO:Casa grande y destartalada.
CASAMUDA(casar y mudar):Acto de mudar de casa, mudanza de casa.
CASARSE EL PAN: Juntarse, tocarse uno con otro al cocerse.
CASA Y TINELO (cantinus,catellus,plato;tinelo, caenaculum famularum):Antepuesto al verbo, tener significa dar de comer a todo el que quiera ir; tener mesa franca.
CASCA:Cáscara.
CASCABELICO:Cascabelillo.
CASCABELIQUERO:Ciruelo, árbol que cría el cascabelillo.
CASCADERA:Machacadera, agramadera.
CASCADURA:Magullamiento sin herida causado por el baste en las caballerías;Desperdicio del cáñamo al agramarlo.
CASCAMAJAR (casca y majar):Quebrantar una cosa machacándola;Metafóricamente, insistir demasiado en una misma cosa.
CASCAÑETAZO:Golpe fuerte dado con la mano o un palo.
CASCAÑETA:Castañeta.
CASCAR( quassare, romper, maltratar, etc.):Majar el cáñamo, agramar; Dedicarse con preferencia a una conversación o cosa;Magullar;Azotar, tundir;CASCAR LA BORRA, fr. Tundir, golpear.
CASCARULLO:Cáscara de fruta.
CASCARUTA:El hollejo de algunas frutas y legumbres, como una, azarolla, etc.
CASCO( de quassus, p.p. de quassare):La piel que cubre a la nuez o almendra cuando están verdes;Cascote; CALENTAR LOS CASCOS, fr. Imponer, inducir; Beber con exceso.
************************************
Suscribirse a:
Entradas (Atom)