BE: Voz onomatopéyica con que se significa el balido de las reses cabrías y lanares.
BEATA: Una peseta ( porque antes era la caridad de una misa).
BEATO,TA: Infeliz, crédulo, sin picardía.
BEATURRIO,RRIA: Despectivo de beato.
BEBER LA TOCA: Impacientarse, irritarse, principalmente con los niños.
BEBESTIBLE: Potable; Alimento líquido.
BEBIDA: El tiempo en que descansan los trabajadores y toman un refrigerio para reanimarse; Acción de beber; Candidad de líquido que se dá a un animal como medicamento; Convite u obsequio que hace el Ayuntamiento al pueblo en atención a algún trabajo hecho de vecinal u otro motivo. También en las Cofradías.
BEBURRUQUEAR: Beborrotear.
BECARACHA: Ave.
BECARDIN: Bécada pequeña que vive en las orillas de los ríos y lagos.
BECARDON: Agachadiza; Ave.
BECERRO: Llorón.
BEDALERO ( de bedel ) : El que en las Cofradías está para cuidar de determinados asuntos y hacer los encargos.
BELAR: Balar.
BELÉN: Desorden, confusión, aglomeración de muchas cosas desordenadas.
BELLORTA ( de bis rotula, doble rueda) : Según la Academia en la segunda acepción que da de vilorta; Vilorta, abrazadera de hierro para sujetar el timón a la cama del arado y que generalmente son dos: Del lat. vamillia, mimbrera, en la primera acepción de villorta; aro hecho de una vara flexible en forma de argolla para sostener dos cosas unidas y atar como vencejo, ( Véase BALLUARTA, que por su raíz debe escribirse VILLUARTA).
BELLUGAR: Mover, agitar, mostrar actividad en el trabajo.
BENDITATUERES: Significando persona que es muy crédula, infeliz, bonachona inocente.
************************
sábado, 25 de abril de 2009
sábado, 18 de abril de 2009
Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN
BASTO ( dar a ), ( de abastecer): Significando suministrar, dar lo suficente para lo que se consume.
BATACAZO ( de batir, tirar ): Caída estrepitosa.
BATAFALÚA: Anis.
BATALERO o PATALERO: ( de patere, estar patente, ancho), ( Véase ANCHA PATALERA ).
BATÁN: Persona que habla mucho, entrometida, inquieta, que todo lo confunde.
BATANEAR: Hablar mucho, entrometerse, etc.etc.
BATAQUEAR ( de batir ) : Batir, golpear una cosa con otra.
BATEAGUAS ( batir agua): Paraguas.
BATEBANCOS ( jota ).
BATEGAR ( batiola, vaso, taza ): Hacer surcos profundos alrededor de los olivos para que se contenga el agua junto a ellos.
BATER : Bandolear.
BATIDA DE AGUA: Chaparrón.
BATIR : Verter, arrojar, desechar, derribar.
BATIMIENTO: Acción de batir, sobretodo moneda.
BATOLLAR ( de batir ): Varear, sacudir los árboles.
BATUECO ( de batir ): Huevo que tiene la llema y la clara crronpidas y mezcladas como si se hubieran batido.
BATUQUEAR ( de batir) : Batir, bandolear; Agitar mucho un líquido enturbiándolo.
BATUQUEO: Acción de batuquear.
BATURRO, RRA : ( de lat. batuo, is, ere : sacudir, batir): Rústico, hombre del campo en Aragón ( A fuer de aragonés, y poque consuena mejor con el carácter del hombre de campo en Aragón, me atrevo a dar esta etimología, a pesar de haber ya definido la Academia, haciendo derivar la palabra baturro de bato, tonto, poco inteligente ) escribe José Pardo Aso.
BATUTE: Batuqueo, vapuleo, zarandeo.
BATUTERO: El que lleva la batuta, en el sentido que es el que maneja un asunto, ordena, dispone, etc.
BAUTIZAR A UNO: Murmurar, hablar de alguien calificándolo o atribuyéndole algo.
BÁZARO ( de bodifia ): Escoria de algunas sustancias, como pez, cera, etc.
BATACAZO ( de batir, tirar ): Caída estrepitosa.
BATAFALÚA: Anis.
BATALERO o PATALERO: ( de patere, estar patente, ancho), ( Véase ANCHA PATALERA ).
BATÁN: Persona que habla mucho, entrometida, inquieta, que todo lo confunde.
BATANEAR: Hablar mucho, entrometerse, etc.etc.
BATAQUEAR ( de batir ) : Batir, golpear una cosa con otra.
BATEAGUAS ( batir agua): Paraguas.
BATEBANCOS ( jota ).
BATEGAR ( batiola, vaso, taza ): Hacer surcos profundos alrededor de los olivos para que se contenga el agua junto a ellos.
BATER : Bandolear.
BATIDA DE AGUA: Chaparrón.
BATIR : Verter, arrojar, desechar, derribar.
BATIMIENTO: Acción de batir, sobretodo moneda.
BATOLLAR ( de batir ): Varear, sacudir los árboles.
BATUECO ( de batir ): Huevo que tiene la llema y la clara crronpidas y mezcladas como si se hubieran batido.
BATUQUEAR ( de batir) : Batir, bandolear; Agitar mucho un líquido enturbiándolo.
BATUQUEO: Acción de batuquear.
BATURRO, RRA : ( de lat. batuo, is, ere : sacudir, batir): Rústico, hombre del campo en Aragón ( A fuer de aragonés, y poque consuena mejor con el carácter del hombre de campo en Aragón, me atrevo a dar esta etimología, a pesar de haber ya definido la Academia, haciendo derivar la palabra baturro de bato, tonto, poco inteligente ) escribe José Pardo Aso.
BATUTE: Batuqueo, vapuleo, zarandeo.
BATUTERO: El que lleva la batuta, en el sentido que es el que maneja un asunto, ordena, dispone, etc.
BAUTIZAR A UNO: Murmurar, hablar de alguien calificándolo o atribuyéndole algo.
BÁZARO ( de bodifia ): Escoria de algunas sustancias, como pez, cera, etc.
sábado, 4 de abril de 2009
Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN
BARREÑO ( de barro ): Jofaina o aljofaina; Orinal.
BARRA ( de barrer ): Barraza.
BARRIGUERA ( de barriga, vientre ): Madero que se pone a través y por debajo de las juntas en el tejado para dar consistencia a aquellas y que no se doblen con el peso de la losa; Correa que se pasa por debajo de la barriga a las caballerías de varas en el carro.
BARRIL ( de barra ): Palo en la armandía que sujeta a los demás.
BARRILLA: Barra pequeña para ceprenar.
BARRILLAR: Mover un peso con la barrilla.
BARRILLO: Capa tenue de barro de las calles y campos.
BARRISCAR ( del m.adv. abarrisco ): Vender a ojo.
BARRO: Cisma, pendencia, barullo.
BARROSCA ( de barro, varus, grano ): Escobajo de la uva.
BARRUECO ( varus, grano ): Orzuelo, grano en el ojo.
BARTOLO: Significa persona apática, indolente, despreocupada; de aquí: echarse a la bartola, fr.
BARULLEAR: Embarullar, confundir, hacer bulla o ruido, contuso ( basus, a, um, gordo).
BARULLO: Sin orden, sin medida, en tropel.
BARZA ( de barda ): Zarza.
BARZADA: Barda, seto vallado hecho con ramas.
BARZAR: Cerrar un predio con ramas; También los árboles frutales con ramas punzantes para que no se pueda subir a coger fruta.
BARCERA: Barzal, sitio con maleza de zarzas; mata grande de zarzas.
BASQUILLA: Enfermedad en las reses por muy gordas.
BASTA (de basto, tosco ): Hilván.
BASTARDELO: Cuaderno borrador en que el notario anota las escrituras otorgadas ante él.
BASTE ( de bastaga, transporte ): Albarda fuerte y armada para transportar cargas.
BASTEAR ( de baste ): Poner el baste a las caballerías jóvenes para acostumbrarlas a él.
BASTERA: Anaquel o sitio en que se dejan las bastes; La mujer del bastero.
*******************
BARRA ( de barrer ): Barraza.
BARRIGUERA ( de barriga, vientre ): Madero que se pone a través y por debajo de las juntas en el tejado para dar consistencia a aquellas y que no se doblen con el peso de la losa; Correa que se pasa por debajo de la barriga a las caballerías de varas en el carro.
BARRIL ( de barra ): Palo en la armandía que sujeta a los demás.
BARRILLA: Barra pequeña para ceprenar.
BARRILLAR: Mover un peso con la barrilla.
BARRILLO: Capa tenue de barro de las calles y campos.
BARRISCAR ( del m.adv. abarrisco ): Vender a ojo.
BARRO: Cisma, pendencia, barullo.
BARROSCA ( de barro, varus, grano ): Escobajo de la uva.
BARRUECO ( varus, grano ): Orzuelo, grano en el ojo.
BARTOLO: Significa persona apática, indolente, despreocupada; de aquí: echarse a la bartola, fr.
BARULLEAR: Embarullar, confundir, hacer bulla o ruido, contuso ( basus, a, um, gordo).
BARULLO: Sin orden, sin medida, en tropel.
BARZA ( de barda ): Zarza.
BARZADA: Barda, seto vallado hecho con ramas.
BARZAR: Cerrar un predio con ramas; También los árboles frutales con ramas punzantes para que no se pueda subir a coger fruta.
BARCERA: Barzal, sitio con maleza de zarzas; mata grande de zarzas.
BASQUILLA: Enfermedad en las reses por muy gordas.
BASTA (de basto, tosco ): Hilván.
BASTARDELO: Cuaderno borrador en que el notario anota las escrituras otorgadas ante él.
BASTE ( de bastaga, transporte ): Albarda fuerte y armada para transportar cargas.
BASTEAR ( de baste ): Poner el baste a las caballerías jóvenes para acostumbrarlas a él.
BASTERA: Anaquel o sitio en que se dejan las bastes; La mujer del bastero.
*******************
sábado, 21 de marzo de 2009
Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN
BARRACUDO, DA ( de varus, a, um, patituerto ): Patituerto.
BARRAL ( de barril ) : Redoma de vidrio forrada de junco o verga.
BARRALADA: Cuanto cabe en un barral.
BARRALAZO: Golpe dado con un barral.
BARRANCADA: Avenida grande de agua en los barrancos.
BARRANQUEAR: No andar derecho en un asunto; Conducir madera por el agua.
BARRANQUERA: Torrentera, barrancal.
BARRANQUERO,RA: Relativo al barranco.
BARRAS: Listas, bandas o palos rojos en el escudo de Aragón: Los gatillos de las armas de fuego.
BARRASTAS: Persona calavera, cabeza rota, balarrasa.
BARRASTRA ( ir arrastras ): Portaleda hecha de rama de árbol para arrastrar pesos grandes.
BARRAZA ( de barrer ): Escoba hecha de ramas para barrer las calles, eras, etc.
BARREADO, DA : Barrado, con listas.
BARREAR: Borrar un escrito pasando líneas o rayas sobre él; Andar por el barro, manejarlo: Labrar haciendo los surcos muy claros.
BARREDERA ( de barrer ): Red para pescar, como el trasmullo, que se sujeta pendiente de una palanca con anillas de madera para llevarla vertical en el agua, siguiendo el curso de la corriente: Echar una barredera, fr. Indicando que se ha sacado a colación cuanto se sabía, sea pertinente o no; esagerar a uno.
BARRENADO, DA: Loco, sin juicio, alunado.
BARRERA ( de vara o valla ): Corral al descubierto para tener el ganado encerrado; ( de barrer) adj. Que arrastra: falda barrera; por lo que arrastra como barriendo, llaman a sí a la falda exterior larga.
************************
BARRAL ( de barril ) : Redoma de vidrio forrada de junco o verga.
BARRALADA: Cuanto cabe en un barral.
BARRALAZO: Golpe dado con un barral.
BARRANCADA: Avenida grande de agua en los barrancos.
BARRANQUEAR: No andar derecho en un asunto; Conducir madera por el agua.
BARRANQUERA: Torrentera, barrancal.
BARRANQUERO,RA: Relativo al barranco.
BARRAS: Listas, bandas o palos rojos en el escudo de Aragón: Los gatillos de las armas de fuego.
BARRASTAS: Persona calavera, cabeza rota, balarrasa.
BARRASTRA ( ir arrastras ): Portaleda hecha de rama de árbol para arrastrar pesos grandes.
BARRAZA ( de barrer ): Escoba hecha de ramas para barrer las calles, eras, etc.
BARREADO, DA : Barrado, con listas.
BARREAR: Borrar un escrito pasando líneas o rayas sobre él; Andar por el barro, manejarlo: Labrar haciendo los surcos muy claros.
BARREDERA ( de barrer ): Red para pescar, como el trasmullo, que se sujeta pendiente de una palanca con anillas de madera para llevarla vertical en el agua, siguiendo el curso de la corriente: Echar una barredera, fr. Indicando que se ha sacado a colación cuanto se sabía, sea pertinente o no; esagerar a uno.
BARRENADO, DA: Loco, sin juicio, alunado.
BARRERA ( de vara o valla ): Corral al descubierto para tener el ganado encerrado; ( de barrer) adj. Que arrastra: falda barrera; por lo que arrastra como barriendo, llaman a sí a la falda exterior larga.
************************
sábado, 14 de marzo de 2009
Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN
BARRA DE CHOTO: Escorzonera, planta; Zaragallas, farfallas.
BARBA DE ZOQUETA ( por semejanza ): Barba puntiaguda y repinchada.
BARBARIDAD: Exclamación, indicando mucha cantidad de cosas.
BARBILLERA ( de barba ): Correa en el cabestro, que sujeta a éste por la parte inferior y posterior del morro.
BARBOLL ( farfoll ): Se aplica a la persona que habla mucho sin orden ni concierto.
BARATO ( cobrar el ): Imponerse por matonismo; ser el que ha demostrado más fuerza o habilidad.
BARCILLA: Bacía de madera para medir olivas ( de bacía ).
BARCHILLA o BARQUILLA: La duodécima parte de una cahiz de grano.
BARDA ( del lat. barda, escudo ): Seto, vallado de espinos.
BARDALEAR ( de barda ): Saltar los bardales que cercan un lugar.
BARDALERO: Ladrón saltando bardas.
BARDEAR: Ir por el barro, manejarlo.
BARDERA: Barrizal.
BARDERO, RA: Zapato o prenda de vestir para ir por el barro; Persona que amasa el barro.
BARDINO, NA: Dicen del perro que tiene el pelo entre rojizo y gris ( de badius, bayo, rojo).
BARDIZA ( de barda ): Corral en el monte; Ir de bardina, fra. Ir a pasar el día en el monte.
BARDOMA: Suciedad blanda.
BARDOSO, SA: Barroso, que está con barro o convertido en barro.
BARDO: Barro.
BARDUCAL: Barrizal.
BARDUQUERA: Extensión grande de barro.
BARDUQUEAR: Andar por el barro o manejarlo.
BARFALLA ( farfalla ): Vaina de judía seca.
BARLENDA: Polipodio, planta.
BARLETE ( de barra ): Barlote o barrilete, pieza de hierro en figura de siete para sujetar la madera al labrarla en el banco de carpintero.
BAROTE : Balaustre ( de vara, palo ).
BARRA ( tener ): Significando que uno es osado. atrevido, cínico; De barra a barra : Desde el principio al fin, hablando del tiempo; de un extremo a otro, si de extensiones no cerradas: Cuando se refieren a un lugar cerrado dicen; de bote en bote.
*********************
BARBA DE ZOQUETA ( por semejanza ): Barba puntiaguda y repinchada.
BARBARIDAD: Exclamación, indicando mucha cantidad de cosas.
BARBILLERA ( de barba ): Correa en el cabestro, que sujeta a éste por la parte inferior y posterior del morro.
BARBOLL ( farfoll ): Se aplica a la persona que habla mucho sin orden ni concierto.
BARATO ( cobrar el ): Imponerse por matonismo; ser el que ha demostrado más fuerza o habilidad.
BARCILLA: Bacía de madera para medir olivas ( de bacía ).
BARCHILLA o BARQUILLA: La duodécima parte de una cahiz de grano.
BARDA ( del lat. barda, escudo ): Seto, vallado de espinos.
BARDALEAR ( de barda ): Saltar los bardales que cercan un lugar.
BARDALERO: Ladrón saltando bardas.
BARDEAR: Ir por el barro, manejarlo.
BARDERA: Barrizal.
BARDERO, RA: Zapato o prenda de vestir para ir por el barro; Persona que amasa el barro.
BARDINO, NA: Dicen del perro que tiene el pelo entre rojizo y gris ( de badius, bayo, rojo).
BARDIZA ( de barda ): Corral en el monte; Ir de bardina, fra. Ir a pasar el día en el monte.
BARDOMA: Suciedad blanda.
BARDOSO, SA: Barroso, que está con barro o convertido en barro.
BARDO: Barro.
BARDUCAL: Barrizal.
BARDUQUERA: Extensión grande de barro.
BARDUQUEAR: Andar por el barro o manejarlo.
BARFALLA ( farfalla ): Vaina de judía seca.
BARLENDA: Polipodio, planta.
BARLETE ( de barra ): Barlote o barrilete, pieza de hierro en figura de siete para sujetar la madera al labrarla en el banco de carpintero.
BAROTE : Balaustre ( de vara, palo ).
BARRA ( tener ): Significando que uno es osado. atrevido, cínico; De barra a barra : Desde el principio al fin, hablando del tiempo; de un extremo a otro, si de extensiones no cerradas: Cuando se refieren a un lugar cerrado dicen; de bote en bote.
*********************
sábado, 28 de febrero de 2009
Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN
BANDEADOR (banda, lado): Columpio.
BANDEAR (banda, lado) Tocar o doblar las campanas; Columpiar; Publicar un secreto; Vivir sorteando dificultades.
BANDEO: Acción de bandear, bandoleo; Vapuleo, zarandeo, paliza.
BANDO: Comba, pandeo, bandoleo; el movimiento que llevan los cuerpos colocados horizontalmente o también en sentido vertical sin base proporcionada a la altura; Conjunto de aves en una misma incubación.
BANDOLEARSE: Balancearse, moverse una cosa de un bando o lado a otro por tener poca base con relación a la altura o sobresalir mucho por los lados.
BANDOLEO: Balanceo, acción de balancearse.
BANDOLERO, RA: Que se balancea o está en disposisción de balancearse; Corribandero, callejero.
BANOVA o VANOVA y VÁNUA ( lat. vanus, vano): Colcha, cubierta de cama; pero significa no la que sirve para abrigo, sino la que ponen sólo para adorno.
BANQUÉ: Diminutivo de banco.
BANQUEAR: Jugar a la banca o monte.
BANQUERA ( de banco ): Colmenar pequeño sin cera; Sitio donde se ponen en línea las colmenas sobre bancos.
BANQUERO: Bancal, trozo pequeño de tierra en alto, generalmente para sembrar semillas.
BANQUIL o BRANQUIL: El umbral de piedra en la puerta de la calle elevado sobre el suelo y que sirve de banco.
BANQUISTA: Persona muy aficionada a jugar a la banca o monte.
BANZO ( de badius, bayo rojo que tira a blanco) : Bacera, enfermedad en los animales por haber ingerido mucha cantidad de agua.
BAÑADURA: Rocío.
BARAFUNDEAR ( de baraúnda ): Confundir, desordenar, poner bulla.
BARAJA: Tableta de chocolate de tres onzas en cuatro porciones; Jugar a dos barajas: Llevar doble intención.
BARÁN (pasar de ): Nivelar la muela harinera.
BARBA ( hacer la ): Adular con un fin.
BARBADO: Sarmiento con raíces para plantarlo ( por semejanza ).
**************
BANDEAR (banda, lado) Tocar o doblar las campanas; Columpiar; Publicar un secreto; Vivir sorteando dificultades.
BANDEO: Acción de bandear, bandoleo; Vapuleo, zarandeo, paliza.
BANDO: Comba, pandeo, bandoleo; el movimiento que llevan los cuerpos colocados horizontalmente o también en sentido vertical sin base proporcionada a la altura; Conjunto de aves en una misma incubación.
BANDOLEARSE: Balancearse, moverse una cosa de un bando o lado a otro por tener poca base con relación a la altura o sobresalir mucho por los lados.
BANDOLEO: Balanceo, acción de balancearse.
BANDOLERO, RA: Que se balancea o está en disposisción de balancearse; Corribandero, callejero.
BANOVA o VANOVA y VÁNUA ( lat. vanus, vano): Colcha, cubierta de cama; pero significa no la que sirve para abrigo, sino la que ponen sólo para adorno.
BANQUÉ: Diminutivo de banco.
BANQUEAR: Jugar a la banca o monte.
BANQUERA ( de banco ): Colmenar pequeño sin cera; Sitio donde se ponen en línea las colmenas sobre bancos.
BANQUERO: Bancal, trozo pequeño de tierra en alto, generalmente para sembrar semillas.
BANQUIL o BRANQUIL: El umbral de piedra en la puerta de la calle elevado sobre el suelo y que sirve de banco.
BANQUISTA: Persona muy aficionada a jugar a la banca o monte.
BANZO ( de badius, bayo rojo que tira a blanco) : Bacera, enfermedad en los animales por haber ingerido mucha cantidad de agua.
BAÑADURA: Rocío.
BARAFUNDEAR ( de baraúnda ): Confundir, desordenar, poner bulla.
BARAJA: Tableta de chocolate de tres onzas en cuatro porciones; Jugar a dos barajas: Llevar doble intención.
BARÁN (pasar de ): Nivelar la muela harinera.
BARBA ( hacer la ): Adular con un fin.
BARBADO: Sarmiento con raíces para plantarlo ( por semejanza ).
**************
sábado, 21 de febrero de 2009
Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN
BALSA DE SANGRE: Aquella en que se recoge el agua a fuerza de brazo y sirve para abrevar el ganado.
BALSAL: Estanque.
BALSETE Dim. de balsa: Balsa pequeña, balsete.
BALLICO: Avena fatua, ballueca.
BALLO o BALLÓN: Caballón, lomo de tierra en que se siembra o planta.
BALLON: Arroyo pequeño.
BALLOQUERO, RA ( de balluaca ): Persona presuntuosa, vanidosa.
BALLUACA ( de ballico ): Avena fatua, también dicen avena loca.
BALLUECA: Especie de cizaña.
BALLARTE, BALUARTE o BAYARTE ( baluarte, amparo, sostén): Andas o parihuelas para transportar grandes pesos.
BALLUESTROS ( lat. vallus, vanus, inútil): Despojo del pienso de las caballerías, ya sea paja o hierba.
BAMBOROTERO, RA: Bamboilero.
BANA ( badana, piel curtida.): Cuero como alcuza para llevar aceite.
BANCADA: Sección volante de escolares cuando ceferían por medio de votos ciertas cátedras; Cantidad o número de personas que están en un banco.
BANCAL: Banco, apoyo que ocupa toda la fachada de casa; Banquero para sembrar semillas de plantas; Tambien llaman bancal a la parte superior o más alta de un huerto sostenida por una pared o margen dormando como una faja aparte y que se hizo para nivelar la tierra con objeto de poder regarla mejor.
BANCALÉ: Diminutivo de bancal; apoyo pequeño a los lados de la puerta.
BANCO REGIO: Audiencia real, según glosario.
BANCO ( herrar o quitar el), fr.: Indicando que hay que salir de la indecisión, hacer una cosa o desistir definitivamente de ello.
BANDA: Faja, ceñidor; Llanta, aro de hierro en las ruedas de los carruajes; Conjunto de aves en número crecido.
BANDADA, Aum. de banda o bando: Conjunto de aves.
BANDADO: Llanta.
********************
BALSAL: Estanque.
BALSETE Dim. de balsa: Balsa pequeña, balsete.
BALLICO: Avena fatua, ballueca.
BALLO o BALLÓN: Caballón, lomo de tierra en que se siembra o planta.
BALLON: Arroyo pequeño.
BALLOQUERO, RA ( de balluaca ): Persona presuntuosa, vanidosa.
BALLUACA ( de ballico ): Avena fatua, también dicen avena loca.
BALLUECA: Especie de cizaña.
BALLARTE, BALUARTE o BAYARTE ( baluarte, amparo, sostén): Andas o parihuelas para transportar grandes pesos.
BALLUESTROS ( lat. vallus, vanus, inútil): Despojo del pienso de las caballerías, ya sea paja o hierba.
BAMBOROTERO, RA: Bamboilero.
BANA ( badana, piel curtida.): Cuero como alcuza para llevar aceite.
BANCADA: Sección volante de escolares cuando ceferían por medio de votos ciertas cátedras; Cantidad o número de personas que están en un banco.
BANCAL: Banco, apoyo que ocupa toda la fachada de casa; Banquero para sembrar semillas de plantas; Tambien llaman bancal a la parte superior o más alta de un huerto sostenida por una pared o margen dormando como una faja aparte y que se hizo para nivelar la tierra con objeto de poder regarla mejor.
BANCALÉ: Diminutivo de bancal; apoyo pequeño a los lados de la puerta.
BANCO REGIO: Audiencia real, según glosario.
BANCO ( herrar o quitar el), fr.: Indicando que hay que salir de la indecisión, hacer una cosa o desistir definitivamente de ello.
BANDA: Faja, ceñidor; Llanta, aro de hierro en las ruedas de los carruajes; Conjunto de aves en número crecido.
BANDADA, Aum. de banda o bando: Conjunto de aves.
BANDADO: Llanta.
********************
Suscribirse a:
Entradas (Atom)