sábado, 15 de agosto de 2009

Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN

BRACERA (de brazo): Cuerda, cinta o correa que se pone en las prendas de vestir sin mangas para llevarlas suspendidas desde el hombro; Las varas de las andas, parihuelas, féretros,etc.
BRAGA (lat. braca) Lienzo que se pone a los niños debajo del pañal.
BRAGUERO (de bragadura, entrepierna): Las tetas de los animales; Tetaje o calidad de las tetas, si son grandes o pequeñas; También significa el abultamiento que adquieren las tetas como señal de preñez o por la cantidad de leche que tengan. Así dicen: ya arranca braguero ( que está preñada ); tiene poco braguero (poca leche).
BRAGUETEAR: Andar con las manos en la bragueta.
BRAGUETERA: Bragueta; También mujer lasciva.
BRAMA (de bramar): Cencerrada a los novios viudos.
BRANCA: Cada uno de los tallos de una planta, pero singularmente los que nacen del suelo.
BRANCADA o BRANCAZO: Golpe o herida causada por una branca o rama.
BRASADA: Cantidad de brasa; Estar en brasas. fr. intranquilo, impaciente.
BRASERADA:Cantidad de brasa que cabe en un brasero.
BRAZADA: Medida de longitud, que es la distancia entre una y otra mano con los brazos extendidos, o de una mano con el brazo extendido hasta la mitad del pecho.
BRAZAL (de brazo): Cauce o sangría que se saca de un río o acequia para riego.
BRAZALERA: Brazalete.
BRAZO: Influencia, poder, significación, posición; Ser del brazo remangado, fr. Ser valiente, esforzado, bravucón, intrépido; Ser del mismo brazo, fr. Del mismo poder, tener la misma posición económica, sobretodo en hacienda.
BRECA (de branca): Trozo de tallo o rama a modo de punzón para sujetar las puntas de los mandiles en vez de atarlas al acarrear paja o hierba; También las espiga con que se cierra el orificio que se hace en el tonel o cuba a taladro para sacar una pequeña cantidad.
BRECA : Brizna.
********************************

sábado, 8 de agosto de 2009

Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN

BOTE (chupar del): Participar del erario público, del fondo cumún.
BOTEAR: Botar repetidamente; retozar; Salir botando, fr. Irse, huir precipitadamente,
contrariado, hostigado.
BOTEJERO: Lugar en que se dejan los botijos.
BOTEJO,JA: Botijo,ja; Persona pequeña y gorda.
BOTERÓN o BOTEROTE ( de estrambote), Persona informal, alocada, estrambótica.
BOTICARIA: La bota del vino.
BOTICO: Boto, pellejo para el vino y aceite.
BOTIFUERA (fuera del cuento)Gratificación o descuento que se hace al comprador.
BOTIGA ( gr.apotheke, almacén) : Tienda de mercader.
BOTIGUERA: Tienda de mercader en una venta o mesón; La mujer que tiene botiga.
BOTINFLADO,DA o BOTINCHADO,DA:Hinchado como un boto; Orgulloso, pedante, presuntuoso.
BOTIVOLEO: Coger la pelota en el momento que ha botado sin dar tiempo a que suba. La Academia dice que es coger la pelota a voleo después de que ha botado en el suelo.
BOTO( de lat. potus,us, bebida) Tambien de botulus,i; morcilla chorizo ( por el parecido), o de uter,utris, vientre): Odre, cuero para contener vino y aceite.
BOTÓN (de botar): Testículo (por su forma).
BOTONERA (de botón y botar):El escroto.
BOTÓN DE GATO (uva de) : Cierta clase de uva de granos gordos y claros.
BOYATERO: Pastor que cuida bueyes o ganado vacuno; El que conduce bueyes labrado.
BOYATO (bos, bobis, buey): Novillo de dos años.
BOYERÍA: Adula de bueyes.
BOZACALLES: Persona desmedrada y de poco valor que aparenta ser un valentón al andar.
BOZAR: Embrozar, obstruir el conducto por dande sale un líquido.
BOZO: Bozal.
**********************************

domingo, 2 de agosto de 2009

Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN

BORGUIL ( de barga ): La parte más pendiente de una cuesta; Casa con cubierta de pajar.
BORIN: Persona inculta y de maneras toscas ( acaso sea lo mismo que borina).
BORINA ( fran.bureo) Juerga, diversión bulliciosa; Lo aplican también canticando a las personas como juerguistas, Borinero.
BORINEAR: Andar de borina.
BORNIZO: Como bordizo.
BORRA ( acaso de horra, huera, o también de scortum, piel; pues en algunas partes también la llaman zorra). Carne de halda: Cascar la borra, fr. Tundir, apalear.
BORRACHANGA: Aumentativo de borracho, también borrachaz.
BORRACHOTE,TA:Diminutivo de borracho.
BORRACHUELO: Cohete de poca potencia.
BORRASQUEAR: Lloviznar de borrasca, con mucho aparato pero no muy fuerte.
BORRAZ ( de borra, parte gruesa de la lana) Tela o paño para coger olivas.
BORREGUIN: Cordero de hasta un año, pero raquítico.
BORRICO: La estrella pequeña en el torno de fabricar la seda.
BORRIQUILLO: Dimonutivo de borrico.
BORRONCO: ( de barro, grano) Nudo en la madera.
BORRONCUDO,DA: Que tiene muchos nudos.
BORROÑON: Contusión sin herida.
BORRUFALLA ( de borfollo ): Hojarasca; Dicen de los hijos o niños pequeños cuando son muchos y no valen aún para el trabajo.
BOSQUERA: Espesura grande en el bosque.
BOTADERA: Losa o piedra lisa y plana en que se bota la pelota al sacar.
BOTANA ( de boto ): La madera en forma de garrucha que se pone para arreglar los botos cuando se agujeran.
BOTANERO: El que pone botanas en los botos.
BOTARGA ( de boto ) Dominguillo en la plaza de toros.
BOTARRÓN: Diminutivo de boto.
************************


miércoles, 22 de julio de 2009

A VECES UN SEGUNDO IDIOMA NO ES SUFICIENTE

Al final la fuerza de la razón prevalece, en mi empresa HIAB CRANES S.L. ( Multinacional Finlandesa, perteneciente al Grupo CARGOTEC), la dirección de la fábrica de Zaragoza, a primeros del mes de Junio de 2.009, presentó un ERE de extinción de hasta 90 puestos de trabajo con una indemnización de 20 días por año con un máximo de 12 mensualidades, era un ERE excesivamente agresivo, sin fundamento y fuera de los "parámetros" que estaba utilizando la Cía en otras empresas del Grupo, bien en España, Holanda, Suecia o Finlandia.

El ERE estaba contaminado por la GRIPE NV ( Nuevos Directivos ) y está claro y ha quedado demostrado que contra esa gripe existe una vacuna que es muy efectiva, la unión de todos los trabajadores con su Comité de Empresa al frente.

El Comité de Empresa ha elaborado un contra-informe EXCELENTEMENTE preparado y fundamentado, se han hecho movilizaciones, paros parciales en los dos turnos, hemos estado todos los días en casi todos los medios de comunicación, tanto hablados como escritos, y al final se ha impuesto el sentido común.

Se ha llegado a un preacuerdo con la Empresa, preacuerdo que debe de ser aprobado por la Asamblea de trabajadores.

El preacuerdo alcanzado es muy razonable, reducción de hasta 60 puestos de trabajo ( mi personal opinión es que al final no serán más de 35 ) con una indemnización de 42 días por año con un máximo de 42 mensualidades, todo esto a partir del 1º de Octubre, solapado con otro ERE de suspensión hasta el 31/12/09 en las mismas condiciones que el que venció el 30/06/09 ( para toda la plantilla y completando al 100% el salario).

A la vista del resultado final estoy convencido que a la Dirección de la fábrica de Zaragoza le servirá de lección, hemos perdido todos mucho tiempo, digo todos, Empresa, Comité y el resto de los trabajadores.

Hay que pensar más ( sobre todo con el cerebro, no con las vísceras) asesorarse mejor y admitir que a veces el conocer un segundo idioma ( en este caso el inglés ) no es suficiente para poder formar parte de un Equipo Directivo con un muy buen grupo humano detrás.

A partir de la aprobación ( estoy convencido de ello ) por parte de la Asamblea del preacuerdo y se termine esta "pesadilla", nos iremos de vacaciones ( algunos más días que otros ) deseando que a la vuelta la situación haya mejorado, que recibamos más pedidos, que sigamos siendo un equipo y que llevemos adelante la viabilidad de la fábrica, poniéndoselo cada vez más difícil a la Dirección Finlandesa si en algún momento decide "cerrar Zaragoza".

*********************************************

domingo, 5 de julio de 2009

GRIPE NV ( Nuevos Directivos)

En la mayoría de las Empresas, nos está tocando "padecer" una nueva gripe, la NV ( Nuevos Directivos). Son personas que se han incorporado a los puestos Directivos, que la mayoría son menores de 40 años, que jamás han estado sujetos a Convenios Colectivos ( y si lo han estado se les ha olvidado muy pronto) que cuando no eran Directivos nunca asistían a las convocatorias del Comité de Empresa ( por si ascendían y les recordaban su pasado) que además no creen en los Sindicatos y que los Comités,que los consideran un mal.

En mi empresa Hiab Cranes s.l. fábrica de grúas sobre camión) en Zaragoza perteneciente al grupo Cargotec(multinacional finlandesa) padecemos de esta gripe NV.

Venimos de un ERE de suspensión de 6 meses ( algunos trabajadores han estado más de 85 días)y ahora nos plantean un ERE de extinción de hasta 90 puestos de trabajo con una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de indemnización de 12 mensualidades.

Nuestra Empresa ha tenido siempre beneficios ( y está saneada), si en estos meses de 2.009 no los tiene uno de los motivos es por haber hecho la producción de los primeros meses de 2.009 en el año 2.008 a base de horas extras.

Estos Directivos son los que sin pudor dicen que "cualquier dinero pagado en indemnizaciones no es productivo para los accionistas" que son capaces de enfadarse y levantarse de la mesa de negociaciones, todo ofendidos y con una rabieta como "
cuando a un niño no le dás un caramelo" cuando ven que el Comité ha convocado concentraciones y pueden llegar a cumplir un calendario de paros parciales.

Estos Directivos son los que ante estos ERE se autodenominan ENR ( Estructura no reducible).Además estos mismos Directivos no tienen pudor al resposabilizar a los trabajadores " si por este movimiento social y salir en los medios" no viene a la fábrica de Zaragoza una nueva grúa, estos Directivos que jamás asumen sus equivocaciones y que ocultan informaciones como las relativas a la "externalización".

Afortunadamente ante esta gripe existe una vacuna, es sencillamente la unión de todos los trabajadores, con el Comité de Empresa a la cabeza y por supuesto con la fuerza de la razón ( nunca la sinrazón de la fuerza) y esperar que la Autoridad Laboral Competente, que una vez pasado el empacho de ERE de final de 2.008, analice con objetividad todos los ERE que se presenten tanto de suspensión como de extinción.

En el caso de Hiab Cranes s.l., decir que siempre ha habido beneficios, que en otras Empresas del Grupo, tanto en España ( Torrejón de Ardoz) como en Holanda, Suecia o Finlandia, las indemnizaciones han sido muy superiores a lo que en Zaragoza nos ofrecen ( en un derroche de generosidad han llegado a 26 días por año máximo 12 mesualidades).

******************************


sábado, 20 de junio de 2009

Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN

BOLLIS ( perder el ): Perder el juicio.
BOLLONERA ( de bullir): Orificio de salida en cuencos y tinajas.
BOMEGAR ( vomere, vomitar) : Despedir el agua la tierra cuando está muy saturada. Tambien dicen vomitar.
BOÑIGA ( de bueña ): Excremento de ganado vacuno y bovino.
BOÑIGO: Bola de excremento más o menos endurecido; Cualquier cosa recogida en forma de bola.
BOQUE ( fran. bouc ): Macho cabrío.
BOQUERA ( de boca ): Puerta de entrada al horno, pajar, etc.; Herida de gran dimensión.
BOQUERO : Bocal, sitio por donde entra el agua al huerto para regar.
BOQUINA: Piel de boque o macho cabrío.
BOR: Voz con que significa el ruido que produce un líquido en ebullición; Bor en bor ( de) fr.Indicando que la vasija está llena.
BORBOTEAR: Borbollar, salir a borbotones.
BORBULLIR: Bprbptar, hervir a borbotones.
BORCHANCO ( de barro, grano, verruga): Palo torcido y con muchos nudos.
BORDA ( bor, burdo, y masada, casa de campo): Choza, pajar, corraliza.José Pardo dice haber oido siempre significar con esta palabra no el corral expresamente, sino cuando en él hay cocina y departamento separado para habitar allí durante las faenas del campo, y también la casa, generalmente no espaciosa y burda, en que se cobijan y pernoctan los campesinos en el tiempo en que hacer las labores y la recoleccion.
BORDEAR: Ir por el extremo. en derredor de algo, principalmente de un estanque, carha, etc.
BORDIZO ( de borde , vástago que no sale de la yema ): Retoño.
BORDÓN: Bohordo, junco de la espadaña.
BORFOLLO ( de bor, burdo y de folla, hoja ): Orujo, piel de la uva; Persona desmedrada, raquítica, pequeña.
***********************

sábado, 13 de junio de 2009

Voces, frases y modismos usados en el habla de ARAGÓN

BOLISERÍA ( de bolisa ): Enredo, trapacería.
BOLISTA: Que miente mucho.
BOLO: Almohadilla oblonga en que se hace el encaje; Piedra redonda y grande; Figura torpe, ruda; No dar pié con bolo, fr. No acertar en nada, estar confuso.
BOLOMAGA: Planta de raíces muy hondas y tallos con muchas punzas agudas: se cría en los sembrados; La azarolla, llamada vulgarmente matagallegos: de aquí bolomaga ( bolo: dolor; ma, mata, y ga, gallegos, por eliminación).
BOLOMAGA SECRETA: Dicen de la persona dañina que daña ocultamente y con toda acritud. Arrancar la bolomaga,fr. Hacer lo más arduo y penoso de una operación.
BOLSAS: El fondo de los carros debajo del eje formando bolsas concadenas, cuerdas y esteras; Hacer bolsa, fr. Ahorrar, economizar, guardar dinero; Aflojar la bolsa, fr. Tener que aprontar dinero, haciéndolo forzado o de mala gana aunque sea su deber.
BOLSEAR: Formar bolsar o pliegues una tela.
BOLSUDO, DA: Abolsado, que hace bolsas.
BOLLA: Bollo, abultamiento.
BOLLIGAR ( de bullir): Moverse un cuerpo que tiene apariencias de muerto; Agitarse un conjunto de seres vivientes que están en un recipiente.
BOLLINADA ( de bullir ): Golpe de agua que sale con fuerza después de represada.
BOLLO: Chicón en la cabeza.
BOLLÓN: Botón de la vid un otra planta; Cabeza de clavo.
BOLLONUDO, DA: Que tiene muchos bollones.
BOMBEARSE: Abombarse, tomar figura convexa una cosa.
BONAVERO: Relación de los bienes sobre que versa una demanda.
BONANZA ( lat., bonus, bueno):Temperatura benigna que deshiela; El mismo deshielo.
BONICO, CA: Bonito, bello.
***********************
Ir a la Blogosfera Progresista